El euskera en Alava. Una nueva historia. Joseba Abaitua

Esta conferencia nos acerca a un tema de indudable interés, el euskera, una de las lenguas más antiguas y singulares de Europa, y, concretamente, al euskera en Alava, ofreciéndonos una nueva visión de su historia, presencia, desarollo.
Fue impartida por Joseba Abaitua, profesor de la Universidad de Deusto, licenciado en Filología Vasca (UPV-EHU) y doctor en Lingüística Computacional (Universidad de Manchester) riguroso y brillante divulgador.
Animamos a ver internet con equilibrio, sacar tiempo para leer, contemplar la naturaleza y las creaciones artísticas, pensar, escuchar, dialogar...
NUESTRO CANAL: kzread.info...
RECIBIR NUEVOS VÍDEOS: suscríbete a nuestro canal presionando a "SUSCRIBIRSE"
VÍDEOS ORDENADOS POR TEMAS: / raicesdeeuropa
REDES SOCIALES:
Facebook: / raicesdeeuropa
Twitter: / raicesdeeuropa
Instagram: / raicesdeeuropa
Canal de historia, cultura, arte, filosofía, literatura, música, ciencia, religión...
Nos interesa EUROPA (www.raicesdeeuropa.com), donde nació Raíces, y TODO EL MUNDO.
Nos apasiona sumar, conocer, escuchar, profundizar, reflexionar, mejorar, promover la lectura, el estudio, el deseo de saber, de buscar la belleza, la verdad, la justicia, la libertad, la igualdad de oportunidades, la solidaridad, la defensa de los más débiles...
Si te gustan nuestros fines, logros y vídeos, puedes VER NUESTRA WEB (www.raicesdeeuropa.com/raices..., SUSCRIBIRTE a nuestro canal (kzread.info...) presionando en "SUSCRIBIRSE" y dando a la CAMPANITA para que te lleguen las novedades, y COMPARTIR nuestros contenidos.
Agradecemos las sugerencias y el apoyo, también económico, para ofrecer más y mejores contenidos. Aquí tienes cómo hacerlo: www.raicesdeeuropa.com/como-a...
www.raicesdeeuropa.com
©raicesdeeuropa
Queda expresamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción total o parcial de este contenido por cualquier medio o procedimiento.

Пікірлер: 78

  • @rubeng.ortizdearri.806
    @rubeng.ortizdearri.8067 ай бұрын

    Todo mi respeto y admiración al Doctor Joseba Abaitua.

  • @raicesdeeuropa

    @raicesdeeuropa

    7 ай бұрын

    Gracias por comentar!

  • @JosebaAbaitua

    @JosebaAbaitua

    7 ай бұрын

    Gracias, Rubén. Un abrazo

  • @Artxoazuria802
    @Artxoazuria80215 күн бұрын

    En el libro de Gregorio Balparda: "Historia crítica de Vizcaya y de sus fueros", se puede leer en el tomo II la crónica que el Obispo Sebastián escribió para Alfonso III de Asturias, Madrid, 1924, páginas 167-170: En aquellos días (año setecientos y pico, tiempos de Alfonso I de Asturias, sucesor de Don Pelayo) se repoblaron amplias zonas del norte de la península. Se repobló la zona costera de Galicia, el sureste de Asturias, lo que hoy llaman Castilla y que antes se llamaba Bardulia... Empero se halló que los territorios de Vizcaya, Guipuzcoa, Alava y Pamplona habían sido poseídas siempre por sus habitantes. También están ahí las transcripciones latinas. Por lo tanto, yo creo que, el Euskera viene del Protoeuskera y se hablaba en el norte de la peninsula y no en el sur, ya que Séneca (que era de Córdoba) y Pomponio Mela (que era de Algeciras) vienen a decir que los del norte hablan una lengua diferente.

  • @MarioFilmaker
    @MarioFilmakerАй бұрын

    Kaixo, Joseba. Hasi baino lehen eskertu gura dotsut egin dozun lana. Se puede percibir la cantidad de tiempo, amor y esfuerzo que has metido aquí. Al contrario de lo que otros dicen escudándose en su anonimato, seguro que "mucho más versados que tú", y es ironía obviamente, es obvio que a parte de delatarte como académico riguroso, eres lo suficientemente valiente como para exponer teorías nuevas. Muchas felicidades. Tengo varias preguntas: - La primera: ¿el apellido Oteo es vasco? - La segunda: ¿Cómo es posible que haya sobrevivido un idioma con raíz preindoeuropa entre las gentes con el haplotipo más indoeuropeo de todos? El R1b. ¿De qué manera crees que las lenguas hispano celtas influenciaron al euskera? - La tercera: ¿Cómo crees que pueden afectar las nuevas teorías de "Celts from the west", celtas del oeste, de Barry Cunliffe, a tu relato? Si los celtas fuesen autóctonos del cantábrico. - La cuarta: ¿Se habló Euskera en Cantabria, merindades o la Bureba? Tengo muchas más. Insisto, sigo mucho tu blog, y aprecio mucho el trabajo que haces, tratando de escapar de relatos ideológicos e intentando entender quién somos y qué hablamos. Un abrazo

  • @untalivanivantres2556
    @untalivanivantres25567 ай бұрын

    El Euskera no sobrevivió a la Romanización, simplemente porque no se hablaba en ningún lugar de lo que hoy es Euskalerria, hasta por lo menos el siglo V de la era cristiana, hoy todos los lingüistas, arqueólogos, están de acuerdo que el vasco procede de Aquitania, fuera de la peninsula iberica y que por migraciones llega primero a la montaña Navarra, y de ahí se extiende al resto del territorio, y¿ si no se hablaba vasco, que se hablaba?por las inscripciones en tumbas,nombres de rios y montañas que en ningún caso son euskericos, edificios y algunos materiales de adorno, se cree que debin de hablar una lengua céltica. El mismo Koldo Michelena lo reconocía en privado, pero por cobardía científica, unido a intereses políticos mitológicos, fue incapaz de afirmarlo, son ,en gran parte de sus sucesores los que jugandose sabrosas subvenciones, valientemente lo han demostrado. Este video está desfasado por lo menos en 30 años.

  • @bizialai926

    @bizialai926

    Ай бұрын

    Más importante que las opiniones sobre si el euskera apareció en Álava en el paleolítico o hace mil años, es proteger a este idioma excepcional de Europa.

  • @bizialai926

    @bizialai926

    Ай бұрын

    Más importante que las opiniones sobre si el euskera apareció en Álava en el paleolítico o hace mil años, es proteger a este idioma excepcional de Europa.

  • @alfredocallesaez7631

    @alfredocallesaez7631

    18 күн бұрын

    El vasco vino con los romanos , como élite opresora de los levantiscos celtíberos .eran muy pocos ​ , luego se extendió en la caída del imperio romano y principio de la edad media n@@bizialai926

  • @josuestevez252
    @josuestevez2527 ай бұрын

    Considerando el titulo de la conferencia y puestos a dar explicaciones acerca de toponimia alavesa, habría sido pertinente haber comenzado por explicar el origen del término " ALAVA ".

  • @JosebaAbaitua

    @JosebaAbaitua

    7 ай бұрын

    El origen del topónimo Álava es un misterio. Los geógrafos grecorromanos mencionan a los alabenses... A mi me seduce la etimología que sugiero en la diapositiva 41 Al-Alba > *alauba > Álava, pero no creo que convenza a muchos. En todo caso creo que Álava es anterior a Araba y que debería pronunciarse en euskera como proparoxítona

  • @Ilvnbeles

    @Ilvnbeles

    12 күн бұрын

    @@JosebaAbaitua En Sakana (de Urdiain a Lakuntza) en los euskalkis se dice con doble sílaba tónica. Algo así como "Á-rabá". Son dialectos curiosos porque cambia el tono incluso entre ellos (Burunda-Arakil-Ergoiena).

  • @a.icastresana6599
    @a.icastresana65995 күн бұрын

    Aupa, Estimado profesor , -Me gustaria explicales , la historia cronologica de Vitoria-Gasteiz,-1º esta enclavada en tierra Vardula , y la antigua capital de los Celtas Vardúlos era Tullunium -Alegria de Álava-Dulantzi, estos Celtas Vardúlos fueron los unicos que sobrevivieron habitantes pre Romanos junto los Barskunes Iaketanoi, llamados así por los Iberos y más tarde Vasconum Iacetanis , por los Romanos. Estos habitantes pre romanos de la peninsula Iberica que sobrevivieron ala dominación romana, y visigoda.. pués en el siglo II d.C dejaron de hablar Celta y adoptaron el Latín, y se creó la legion Vardulis, y algunos de esos legionarios Vardúlos después de unos 20 años sirviendo en dicha legion romanas-Vardúla, se les asignó su recompensa, en forma de tierras animales, esclavos, poder, y eligieron esos legionarios Vardúlos lincenciados , construirse un recinto protegido en lo alto del 2º altozano o monte que se divisa desde su antigua capital Tullunium -Alregria de Álava-Dulantzi, el 1º seria la actual monasterio de Estibaliz. y este fué Victoriacum que los visigodos de SUNTILLA LE CONSTRUYERÓN UNA PRIMERA MURALLA , Y CONSTRUYERON Y AMURALLARÓN ADEMÁS OLIGITE , CON LA MANO DE OBRA ESCLAVA DE LOS VASCONES DE TOLOSA Y LOS VASCONGADOS DE LAS LOCALIDADES VASCONGADAS DE POMPILONA, CORBIO,OSCA. PARA DEFENCERSE DE LAS OCUPACIONES DE TIERRA POR PARTE DE DE LOS FRANCOS-VASCONES ESO OCURRIO SOBRE EL 621 D.C .. ANTERIORMENTE.. Con lallegada de el pueblo Suevo, 409-410, D.c llegaron también la 1ªinmigracion de los esclavos auto liberados de los Bagaúdas Armoricanos-Aquitanos , en el 410d.C estos Bagaúdas eran los antiguos esclavos CeltasCantábros e Iberos , además de Aquitanos y Galos, que estuvieron desde el mas o menos desde el 50 a.C hasta el 407-4010 d.C, trabajando en los campos de Trigo y las cepas para elaborando vino y elaborando garum en los puertos del golfo de Vizcaya , para alimentar alas legiones Romanas en Britania en las tres regiones de la GaliaAquitania, 1ª,2ª y 3·ª o Novempompulania , dejaron de estar esclavizados , se autoliberarón apartir del 407-410 d.C y no tuvieron que trabajar la tierras esclavizados nunca más para nadie cuando las legiones tienen que marcharse por las invasiones Sajonas. , luego más tarde con la llegada de los Visigodos y la perdida del reino de Tolosa 507 d.C llegó junto a los Visigodos una 2ª inmigración de agricultores de Aquitanos , y estos DESCENDIENTES DE Vardúlos Aquitanos, fueron los que ESTABAN CULTIVANDO EN LAS RIBERAS DEL TRAMO MEDIO DEL RIO IBER CUANDO LLEGARON LOS BEREBERES ISLAMIZADOS Y ALGÚN ÁRABE Y LES ENSEÑARON LAS TECNICAS NUEVAS DE REGADIO , Y AL RIO IBER SE LE NOMBRÓ COMO AL-NAH-AL ABRO, " GRAN RIO ABRO", EL NAHABRO Y SUS RIBERA LA NAHABRA ESAS TIERRAS RIBEREÑAS LAS HABITARON LA SEGUNDA INMIGRACIÓN AQUITANAS , POR LO CUAL NO QUERIAN PERTENECER AL REINO DE PAMPLONA ,la Pompelona Visigoda paso a llamarse Bambalona seudo islamizada cuando la ataco 2 veces Carlomagno en su asedio a Saraqusta. gracias por su tiempo si he cometido algún desliz coreguible , conteste me

  • @nachopichu6594
    @nachopichu65944 ай бұрын

    Interesantísimo. Sobre el final en el turno de preguntas uno del público pregunta que no le cuadra el hecho de que el euskera llegase con esos vascones-aquitanos en el sigloVI d,c. Pues a Pamplona y a otras más se las llamaba Iruña, que quiere decir la ciudad. Bueno pues es que resulta que lo de llamar a la ciudad de Pompaelo como Iruña (la ciudad) el registro más antiguo sobre este término son del siglo XII d,c. Es decir de 6 siglos posterior de la llegada de los aquitanos a la vertiente sur del Pirineo. Gracias

  • @alfredocallesaez7631

    @alfredocallesaez7631

    18 күн бұрын

    Muchas palabras que das hoy como vascas, son celtíberas

  • @nachopichu6594

    @nachopichu6594

    17 күн бұрын

    @@alfredocallesaez7631 es cierto, y también muchas que dan como vascas son latinas. Gracias

  • @juancolladocanas4989
    @juancolladocanas49897 ай бұрын

    Creo que fue en el Bronce Final Atlántico cuando las tribus "íbero-vascas", procedentes de la zona del Báltico Occidental, debieron traspasar los Pirineos occidentales y asentarse en Iberia. En mi explicación no cabe hablar del Neolítico.

  • @otiliavelaalvesmilho5549
    @otiliavelaalvesmilho55497 ай бұрын

  • @RubenGarcia-ix7xy
    @RubenGarcia-ix7xy2 ай бұрын

    Joseba , a mi no me a quedado claro y tanpoco es que me convece mucho la teoria esta pero en caso de ser cierta , quienes son los que vasconizan Araba ? Los vascones de Nabarra o los Aquitanos del pirineo o son lo mismo ?

  • @marialuisadolado2293
    @marialuisadolado22937 ай бұрын

    Lo que he leído es que los vascos ,y su lengua semítica ,son de origen íbero y según dicen los iberos son los habitantes de la zona este de la península y dicen que posiblemente pasaron en la antigüedad desde el norte de África .Es muy interesante el tema de los apellidos y como dan pistas de su procedencia.Yo tenía curiosidad y utilizando la heráldica me di cuenta de la procencia de mis apellidos. Los dos apellidos de mi madre.Proceden de Asturias y según dicen son origen godo.Los apellidos de mi abuelo paterno,el primero de origen italiano el segundo godo. El primero de mi abuela paterna,de origen godo ,el segundo francés. Pero cuando busco apellidos de bisabuelos prácticamente todos son de origen godo.Pero no es nada raro teniendo en cuenta que mis antepasados vivían en la zona centro en Guadalajara,donde se establecieron colonos visigodos y en Toledo ,capital del reino visigodo. Mi madre utilizaba algunas palabras que no se oyen mucho .Una de ellas no se me olvida porque la utilizaba muy a menudo para regañarnos por tener la habitación llena de juguetes y desordenada,zahurda.Busque esta palabra en el diccionario y decía, palabra de origen germánico que significa pocilga. Es fantástico como los apellidos y algunas palabras nos dan pistas sobre nuestro pasado. Es verdad que hay muchos apellidos de origen vasco en Extremadura,también en la Comunidad Valenciana y en Murcia hay un pueblo que se llama Los Urrutia.Supongo que llegaron para repoblar y así conseguir tierras. La verdad es que es muy interesante escuchar esta conferencia y me gustaría que hubiese más de este tipo porque es muy interesante conocer el pasado ,no para intentar diferenciarnos y pensar que por haber nacido en un sitio u otro somos mejores.Mas bien por curiosidad lo mismo que me gusta conocer la historia de Roma o Ejipto . Muchas gracias

  • @cr4nc4

    @cr4nc4

    7 ай бұрын

    Lo del vasco-iberismo está ya un poco mucho superado, pero lo de que es una legua semítica no lo he visto venir... Mega facepalm!

  • @marialuisadolado2293

    @marialuisadolado2293

    7 ай бұрын

    @@cr4nc4 pues es semítica y no indoeuropea.,

  • @untalivanivantres2556

    @untalivanivantres2556

    4 ай бұрын

    @@marialuisadolado2293 La que es semítica es usted o semi destalenta, Manoleta si no sabes na, porque discutes.

  • @javierestrada573

    @javierestrada573

    22 күн бұрын

    @@cr4nc4 No soy vascoiberista, pero de superado... Yo diría que está mas de moda que nunca desde que Orduña y Ferré han sacado los artículos sobre los numerales.

  • @olgae.bengolea8263
    @olgae.bengolea82637 ай бұрын

    😊

  • @mlpolo
    @mlpolo7 ай бұрын

    Si en el siglo V la zona actual del pais vasco estaba poblada por tribus celtas, ¿Donde estaba ese pueblo milenario vasco?

  • @florian3496

    @florian3496

    7 ай бұрын

    En Francia

  • @jefry19583

    @jefry19583

    7 ай бұрын

    Al fondo, a la derecha.

  • @nachopichu6594

    @nachopichu6594

    4 ай бұрын

    En Aquitania

  • @Ilvnbeles
    @Ilvnbeles12 күн бұрын

    Zuazo dice que el de Urdiain es el último euskalki de la familia dialectal que se hablaba al este de Álava, y está en Navarra 😅

  • @fernandonp2534
    @fernandonp25346 ай бұрын

    Perdonen mi ignorancia, pero se está hablando del euskera en siglos pasados y que yo sepa este idioma es una amalgama artificial, relativamente reciente, compuesto de diferentes lenguas que se hablaban en la zona. ¿Es así?

  • @nineunineube

    @nineunineube

    Ай бұрын

    Lo que es reciente y es a lo que te refieres, es la normalización del eskera que tiene como resultado el euskera batua. Este euskera formal no es tanto una amalgama, ya que procede en su mayoría del euskera gipuzkoano. Este argumento de que el eskera es una lengua inventada, es muy recurrido para su descalificación, pero no se ajusta a ninguna realidad pasada o actual. El eskera batua, se utiliza formalmente y académicamente, pero el eskera popular, el que utilizamos entre amigos, conocidos o familia es casi siempre en el dialecto de cada uno y en absoluto es cierto, que no nos entendemos de esta forma. Personalmente, me puede costar entender el euskera de iparralde, ya que tiene una pronunciación muy afrancesada y algunos términos y usos propios, pero me supone tanto o más esfuerzo entender el español de un gaditano. Lo que también es cierto, es que si el eskera no es tu lengua materna, posiblemente te cueste mucho entender un euskera que no sea el propio batua.

  • @cr4nc4
    @cr4nc47 ай бұрын

    Aprobado alto por el esfuerzo Joseba, pero tienes que mejorar la exposición... Me voy a ver un video de Tobalina para recomponerme

  • @Nammu000

    @Nammu000

    7 ай бұрын

    Es que a Toballina es difícil igualarla pero Joseba ha estado bien. A mi me ha gustado aunque se ve que tiene poca práctica. El tema es interesante y aún queda mucho por descubrir. Yo me inclino por la teoría de los Íberos sin certezas.

  • @JosebaAbaitua

    @JosebaAbaitua

    7 ай бұрын

    Gracias. Ya me gustaría tener la elocuencia de Eva. En fin, creo que mejor no acepte más propuestas de charla. Trataré de ponerlo por escrito y que Eva u otra persona con similares dotes lo exponga en público.

  • @jrlop-lar7464

    @jrlop-lar7464

    7 ай бұрын

    Joseba, ederto egin dozu. Eutsi gogor!

  • @cr4nc4

    @cr4nc4

    6 ай бұрын

    Barkatu @@JosebaAbaitua no era mi intención cortarte el rollo... Mi sarcasmo a veces está fuera de lugar, te pido disculpas sinceras. Sé por experiencia propia que hablar en público es complicado y nadie está a la altura de la señora Tobalina, ha sido una comparación injusta. Dicho esto; aunque el contenido de lo que explicas es super interesante, incluso para mi que ni soy eukaldún ni resido en la zona vasco-parlante, me costaba mucho seguir la charla... de ahí mi comentario, ejem, "un poco" inapropiado. Soy de ese pequeño porcentaje de gente que mira conferencias "para divertirse" porque el resto de contenidos me parecen prescindibles en el mejor de los casos y a veces pierdo la perspectiva y no soy consciente de que algunas personas no hacéis contenidos para KZread si no simplemente que es un canal más para difundir vuestro trabajo.

  • @untalivanivantres2556

    @untalivanivantres2556

    4 ай бұрын

    @@cr4nc4 Que bonito gesto, bueno todos de vez en cuando nos venimos arriba y nos ponemos estupendos.

  • @JM-eg1tg
    @JM-eg1tg7 ай бұрын

    De cuanto ha sido la subvención?

  • @JosebaAbaitua

    @JosebaAbaitua

    7 ай бұрын

    ¿qué subvención?

  • @a.icastresana6599
    @a.icastresana659949 минут бұрын

    ¿De dónde viene el EUSKERA? ..... de donde viene el nombre dado a uno de los dialectos del extinto Aquitano... YO DEDUZCÓ QUE PROVIENE DEL AUSKARA , EL IDIOMA DEL PUEBLO AQUITANO Los Auscos (Auscii en latín) también nombrados como LOS AUSKAROS fueron un pueblo AQUITANO HABLABAN EN AUSCARA Y LATÍN, habitaban la ciudad floreciente de Elimberrum o Eliberris, la actual villa de Auch. RECOSNTRUIDA DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN , POR LEOVIGILDO EN EL 582 D.C ... Y HACIA EL 1555d.C, BEÑAT ETXEPARE ESCRIBE UNOS POEMAS "... inprimiturik heuskarara, EL NOMBRA AL IDIOMA COMO HEUSCARARA , COMO RECONOCIMIENTO AL EL PUEBLO AUSKARO Y SU AUSKARA ,. UN SALUDO...

  • @alfredocallesaez7631
    @alfredocallesaez763118 күн бұрын

    Mucho del euskera actual viene del celtivero burgos , cantabria, rioja , estremadura, soria, segovia...., no del vasco

  • @Artxoazuria802
    @Artxoazuria80215 күн бұрын

    Hilarri bat, Soriakoa: "Sesenko", erromatarren garaikoa. Badagoz inguru horretan beste 14 hilarri euskerarekin lotuta, bereziki "ohiana" hitzarekin. Bertan be badagoz Urbion mendiak: Ur-bi-on = dos buenas aguas

  • @mariapolentinos7585
    @mariapolentinos75857 ай бұрын

    Ah,los andaluces provienen 😢 de ñis vascos?

  • @JosebaAbaitua

    @JosebaAbaitua

    7 ай бұрын

    Desde luego hay herencia de los linajes vascos más destacados por toda Andalucía.

  • @lorenzoarevalo2537
    @lorenzoarevalo253728 күн бұрын

    dado que el euskera no se escribió hasta fechas modernas, todo son especulaciones.

  • @rafaelgarcia109
    @rafaelgarcia1097 ай бұрын

    Muy pesado

  • @javiermacfly1437
    @javiermacfly14375 ай бұрын

    La imposicion de un idioma es fascismo

  • @jrlop-lar7464
    @jrlop-lar74647 ай бұрын

    Gora Araba euskalduna!

  • @JosebaAbaitua

    @JosebaAbaitua

    7 ай бұрын

    Gora!

  • @marcoantoniomaldonado1206
    @marcoantoniomaldonado12067 ай бұрын

    Los gráficos quedan muy lejos, quieren repartir la imagen entre los gráficos y el conferencista y, finalmente, los gráficos no se ven y ver al conferencista no aporta nada de interés

  • @IRIR-oy3jo

    @IRIR-oy3jo

    7 ай бұрын

    Realmente este escenario está raro. El pobre conferenciante está en la oscuridad. Y los gráficos borrosos, al menos en mi computadora.

  • @JosebaAbaitua

    @JosebaAbaitua

    7 ай бұрын

    Sí, no podía leer mis notas. Debería haber incluido muchos datos en las diapositivas para evitar tanta vacilación. En este enlace tenéis acceso a la presentación docs.google.com/presentation/d/1g9UJAsgBbGYJKky3w2kY2fV32bn1j71yAbS0cFFRPuw/edit?usp=sharing

  • @TheRomipow
    @TheRomipow7 ай бұрын

    uff no teneis mejores narradores ??

  • @JosebaAbaitua

    @JosebaAbaitua

    7 ай бұрын

    Jeje, tienes toda la razón, reconozco que no soy un buen narrador oral. Intentaré poner por escrito el guión de la charla, incluso ampliarlo para que quien esté interesado tenga una referencia aprovechable. Gracias por vuestro interés. Es sin duda un tema apasionante

  • @pesoria1
    @pesoria15 ай бұрын

    Da un poco de vergüenza ajena ver este video plagado de inexactitudes que lo hacen infumable y triste que esto se enseñe en los colegios del país vasco

  • @Despiertahierro
    @Despiertahierro7 ай бұрын

    Lo primero: Su exposición ha sido nefasta, sin paliativos. Mal preparada, mal expuesta, pésima oratoria y afirmaciones que no caben en una exposición que pretenda ser académica, como lo de " esto hay que creer que es así..." De acuerdo en situar el euskera en la región del Garona, al igual que el momento histórico. Pero, ¿ Ese mapa donde figura toda Cantabria y buena parte de Asturias como territorios navarros? En el momento de máximo esplendor de Navarra, esta se extendió por el alto Aragón, La Rioja, Álava y Burgos, pero jamás por el Cantábrico, ni siquiera fruto de los pactos y casamientos. Navarra nunca tuvo el control de esas tierras. De igual forma, la toponimia de la actual Euskadi, nos habla de fonemas que están repartidos por todo el Cantábrico y parte de la península, caso de Deba, Amboto, etc, lo que efectivamente apoya las tesis de la vasconización tardía. Álava siempre fue tierra fronteriza. Siempre paso hacia el norte desde la meseta. Siempre entre los pueblos celtíberos más aguerridos, como los cántabros y Roma, o tiempo después, entre vascones y asturianos, para definitivamente estar entre navarros y castellanos, entre el euskera y el romance, entre el euskera y el castellano. Sin dramas. Fue y es así. No hay mucho más.

  • @JosebaAbaitua1

    @JosebaAbaitua1

    7 ай бұрын

    Muchas gracias, Asha. Siento que te irrite tanto mi oratoria titubeante, pero puedes estar segura de que he invertido incontables horas en la preparación de esta charla. Años en los contenidos, muchos de ellos innovadores e inéditos, y semanas en las diapositivas. En otro momento contesto a tus sugerencias temáticas. Es a todas luces una cuestión fascinante. Saludos cordiales

  • @alexandro2853
    @alexandro28537 ай бұрын

    Pero si eso se lo invento el follaburras Arana hace 100 años..!!🤣🤣

  • @untalivanivantres2556

    @untalivanivantres2556

    7 ай бұрын

    María, no busques más al burro, que lo tengo aquí rebuznando, y sin dar ninguna explicación a sus rebuznos. Gora Euskalerria, Viva España, Viva la Hispanidad.

  • @lolamartinezburgos3799
    @lolamartinezburgos37997 ай бұрын

    Qué horror. Señor primero una expisición. Al final la bibliografia. Alguna cita en la expisición. Pero bo hay quien se entere. Hacer una frase compleja y no de EGB. Sin mas Penagarria

  • @untalivanivantres2556

    @untalivanivantres2556

    4 ай бұрын

    Lola, me quiere decir que leches es una expisición y que es Penagarria, suena a nombre de párroco de Rentería.

  • @a.icastresana6599
    @a.icastresana65997 ай бұрын

    ESTIMADO PROFESOR;-Durante la última glaciación Würm. hace 20,000 años el Mediodia Francés estuvo libre de hielos y ahí floreció la cultura Solutrense en cuevas de Dordoña que és de donde provienen los pre-Aquitanos , los pre- Vascones estuvieron en las cuevas de los Pirineos hasta el más o menos ,500 a.c, . En la cornisa cántabrica otros pre "vascones" fueron absobidos por las inmigraciones celtas , los Aquitanos al principio vivian en la zona de la desenbocadura del Garona lo que los Galos Bituriges Vivisques, llamaron Burdigala , el pueblo Aquitano , no estaban separados del pueblo Galo , y eran los originales pobladores, pués estaban,mucho antes que estos , y vivían con los Galos en armonía . Los Aquitanos eran agricultores y viticultores. pués fueron enseñados por estos , la agricultura , pero no sé , sí la viticultura,. SABÍAN HACER VINO ANTES QUE LOS Romanos En los Pirineos vivían la única tribu , autóctona al igual que los Aquitanos , y eran los Vascones Iacetanum, laka , Jaca ,.Pirineos centrales.- que hablaban un dialecto del Aquitano HABLABAN EN ALGUNAS DE SUS VARIANTES LINGUA Vasconum Iacetanii, = LENGUA , DIALECTO iacetano emparentado con el Ibero , que desde mucho antes que los romanos , los denominaron Barskunes ó Baskunes

  • @JosebaAbaitua

    @JosebaAbaitua

    7 ай бұрын

    Muchas gracias. Anoto esta información. Debo decir que todo lo anterior a los primeros testimonios epigráficos lo sabemos por reconstrucción y es difícil acotar temporal y espacialmente. En la charla me he intentado ceñir a los siglos VI-XVIII. Tenemos la certeza de que es el TPQ para el euskera en Álava, procedente de Pamplona (ca 541). Lo que sucede entre los siglos III a VI lo hemos publicado en Palaelohispánica 2022. Me interesa muchísimo justo el momento anterior, que como digo en la charla, se concentra sobre todo en la zona convena, Alto Garona. Más allá en el pasado ya me pierdo

  • @a.icastresana6599

    @a.icastresana6599

    7 ай бұрын

    @@JosebaAbaitua Estimado profesor ;-, en la edad antigua en Álava no se empezó a hablar en CELTA MÁS TARDE en LATÍN Y DESPUÉSA un dialecto de Aquitano sobre el 407,dc y el siglo VII, ¿POR QUÉ? ..OCURRIÓ QUE HUBO UNA SERIE DE INMIGRACIONES AQUITANAS, ........EN EL AÑO 580 D.C LEOVIGILDO ROMPIÓ EL PACTO QUE TENÍA EL DUQUE DE CANTÁBRIA PEDRO I CON FRANCOS Y VASCONES , Y PERSIGUIÓ A ESTOS HASTA ELIBERRIS LA CAPITAL DE LOS AUSCOS O AUSCAROS, Y LA DESTRUYÓ, ADEMÁS DE TOLOSA, 581D.C Y SU HIJO RECAREDO EN EL 623D.C ARRASÓ NARBONA LO QUE OCURRIÓ FUERON IN,MIGRACIONES DE AGRICULTORES AQUITANOS CON EL BENEPLACITÓ DE VISIGODOS Y VÁRDULOS , OTRO EJEMPLO , LA CREACIÓN DEL REINO DE AQUITANIA POR PARTE DE DAGOBERTO , PARA ¿QUÉ? . para reclamar las tierras cantábricas en donde se desarrollo la vida de estos agricultores bagaúdas e inmigrantes AQUITANOS , COMPRENDE EL FÍN ULTIMO DE LA CREACIÓN DE DICHO REINO, A QUÉ SÉ DEBIÓ SU CREACIÓN ,GRACIAS POR SU TIEMPO ,.

  • @virgilio4900
    @virgilio49007 ай бұрын

    Cutrillo hoy, ¿¿ no??????? Hay una gran diferencia de calidad con otros videos de este canal. La frase mas veces repetida es: "pero eso es para otra conferencia" Muy poca ciencia y muchas teorias y opininiones Me temo que hay mucho dinero publico como vehiculo de autoconvencimiento(por parte del conferenciante) y que se utiliza con fines de adoctrinmiento; y lo digo desde el respeto. El conferenciante pesimo. Mi segundo apellido es GANDIA y soy valenciano, por lo tanto mi teoria es que el euskera llegó mas allá del rio Ebro y llegó hasta el río Turia ( supongo).

  • @JosebaAbaitua

    @JosebaAbaitua

    7 ай бұрын

    Gracias por tu sinceridad, Virgilio. Sé que no soy un derroche de elocuencia, en fin, en todo caso, el contenido de la charla es inédito en su mayoría y creo que esa es mi aportación principal. En cuanto al apellido Gandía: - Luis Michelena no lo incluye entre sus Apellidos vascos (libro de 1953) - Euskaltzaindia sí recoge Gandía como barrio de Plencia (Vizcaya) ya desde 1454 - Los expertos en heráldica mencionan un linaje Gandía procedente de Aya y Tolosa (Guipúzcoa). El primero que se menciona es un Antonio González de Gandía. Miembros de este linaje tal vez hayan extendido el apellido por Levante. - Si el topónimo Gandía es prerromano (como creo que sugiere Joan Carles Membrado 2011) dudo que sea vasco, porque lo que corresponde para ese territorio es ibérico. - Ninguna de las etimologías que he encontrado me parece convincente. La que se da en Wiktionary en particular es un completo sinsentido, porque si procediese del sánscrito como se sugiere, entonces el origen sería indoeuropeo y si el euskera se caracteriza por algo es precisamente por no serlo: "Del sànscrito gandhá (olor fuerte, posteriormente perfume...), relacionado en origen con el verbo gainti = mal olor" es.wiktionary.org/wiki/Gandia

  • @untalivanivantres2556

    @untalivanivantres2556

    4 ай бұрын

    Joseba es usted todo un caballero, don Virgilio le ha puesto de chupa de domine, y usted le ha sacado amablemente todo su árbol genealógico, muy bien. Saludos.

  • @a.icastresana6599
    @a.icastresana659950 минут бұрын

    ¿De dónde viene el EUSKERA? ..... de donde viene el nombre dado a uno de los dialectos del extinto Aquitano... YO DEDUZCÓ QUE PROVIENE DEL AUSKARA , EL IDIOMA DEL PUEBLO AQUITANO Los Auscos (Auscii en latín) también nombrados como LOS AUSKAROS fueron un pueblo AQUITANO HABLABAN EN AUSCARA Y LATÍN, habitaban la ciudad floreciente de Elimberrum o Eliberris, la actual villa de Auch. RECOSNTRUIDA DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN , POR LEOVIGILDO EN EL 582 D.C ... Y HACIA EL 1555d.C, BEÑAT ETXEPARE ESCRIBE UNOS POEMAS "... inprimiturik heuskarara, EL NOMBRA AL IDIOMA COMO HEUSCARARA , COMO RECONOCIMIENTO AL EL PUEBLO AUSKARO Y SU AUSKARA ,. UN SALUDO

Келесі