El cuidador de una persona con afasia. ¿Por dónde empezar?

PROYECTO LENGUAJE:
Proyecto Lenguaje es un canal de KZread donde los alumnos elaboran bajo supervisión de una profesora vídeos de carácter divulgativo sobre trastornos de lenguaje entrevistándose con pacientes. Cada año académico dedicaremos el canal a un trastorno. Este año nos dedicamos a la AFASIA.
VÍDEO:
Un día, de repente, uno de tus familiares sufre un ictus, derrame o traumatismo y una de las secuelas que le queda es la afasia. ¿Qué hacer? ¿Cómo organizarse? ¿Cómo cambia la vida del cuidador?
En este caso, un grupo de alumnos de la asignatura visitan a Nines, la esposa de Jose, un hombre con afasia global derivada de un ictus isquémico. La afasia es un trastorno de la comunicación que suele ocurrir como secuela de un ictus, derrame o traumatismo craneoencefálico, donde se ven afectadas las capacidades de comprensión (se lee y se escucha como si fuese otro idioma) y de producción (se habla con dificultad y a veces con palabras que no corresponden a las que se quieren decir). La afasia global, en concreto, representa problemas muy severos en ambas (producción y comprensión). Estas personas, por tanto, acaban muy aisladas en un mundo que depende muchas veces exclusivamente del lenguaje.
En este caso Nines nos relata a qué centros de rehabilitación decidió acudir y cómo fue su experiencia en cada uno de ellos. También proporciona consejos para los familiares que pudieran estar en su misma situación. Las opiniones expresadas por ella son responsabilidad exclusiva de la autora y no representan necesariamente la posición de nuestra institución.
Proyecto para la asignatura "Pensamiento y Lenguaje"
Curso: 3º Psicología
Universidad Pontificia Comillas (Madrid, España)
Alumnos: Paloma Alcázar López-Cózar
, Elena Antolín Murillo, Andrea Dóniz Aza
, María Hernando Ricote
, María Hoyuelos Cob
, Sofía Machado De la Pisa
, María Sánchez Beamonte
y Sara Villafranca García-Mauriño
Supervisora académica: Nereida Bueno Guerra
AGRADECIMIENTO:
A Nines, por tu amabilidad al acoger a las alumnas en tu propia casa y hablar de temas delicados sobre vuestra continua y persistente lucha para la mejora de Jose. Recomendamos visitar su página de Facebook Afasia sin límites: / 218752738628269
CONTACTO:
Si quieres ponerte en contacto con nosotros o si quieres sugerir un trastorno del lenguaje para que lo tratemos en el canal, escríbenos a:
nbguerra@comillas.edu

Пікірлер: 27

  • @lulyrios1791
    @lulyrios17913 жыл бұрын

    Hola. Tengo una hija con afasia. No lograba avanzar. Un día que caminábamos para distraernos entramos a un centro comunitario donde dan clases de danza folclórica y le gustó mucho. Se incorporó al grupo y estoy segura de que le ayudó mucho más a salir adelante que si lo hubiera hecho solamente con terapias. También se ha involucrado en la música y la pintura. Se que no está al 100 pero cada día avanza más.

  • @patriciavalle7290

    @patriciavalle7290

    3 жыл бұрын

    Existe la posibilidad de asistir si soy de México?

  • @lulyrios1791
    @lulyrios17913 жыл бұрын

    Cómo no tenemos suficiente dinero porque me he dedicado por completo a su cuidado buscamos lugares donde le dan clases gratis y le ha ido muy bien. Ahora en México las condiciones para personas con discapacidad han mejorado increíblemente.

  • @MariaHernandez-ch9gw

    @MariaHernandez-ch9gw

    2 жыл бұрын

    Hola. ¿Que opciones hay en Mexico para rehabilitar a una persona con este padecimiento? Tengo un tio que lo tiene...

  • @lulyrios1791

    @lulyrios1791

    Жыл бұрын

    Hola. Estoy muy desconectada de los lugares de rehabilitación. Nos hemos dedicado más a las actividades culturales y sinceramente estoy convencida de que le han ayudado muchísimo.

  • @MariaHernandez-ch9gw

    @MariaHernandez-ch9gw

    Жыл бұрын

    @@lulyrios1791 No se poque pero no habia visto su otro comentario (sobre que entró a un centro comunitario), lo acabo de leer y ya vi a que tipo de actividades culturales refiere. Gracias!

  • @marthaam1
    @marthaam13 жыл бұрын

    Gracias Nines.... por José y por mi (afasia ).. gracias!!!

  • @maggliwilliams6937
    @maggliwilliams69373 жыл бұрын

    Realmente muy buen video, sobre lo que se vive cuando atiendes a familiares con este tipo de situaciones. Gracias.

  • @franclaarcos1118
    @franclaarcos11182 жыл бұрын

    Tengo una hermana,con 80 años, sobrevivio a un acv y ya esta en casa pero no habla,antes estaba en silla de ruedas por artosis en las rodillas es muy duro sin recursos economicos...🥺😨😰

  • @guillepineda2720
    @guillepineda27205 ай бұрын

    Gracias por está, ayudar ❤.

  • @dorisgarzon116
    @dorisgarzon1162 жыл бұрын

    GRACIAS POR SUS APORTES..MI HERMANA ACABA DE SUFRIR ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR PERDIO LA VOZ..MEDIO CUERPO PARALIZADA..

  • @lilianavalencia380

    @lilianavalencia380

    2 жыл бұрын

    Pero con la ayuda de la familia de Dios va salir adelante

  • @juanaformeliano8914
    @juanaformeliano89142 ай бұрын

  • @LemonScissors
    @LemonScissors Жыл бұрын

    Que asco de sistema de seguridad social. Para este tipo de casos es incompetente.... Muchisimas gracias por esta entrevista tan iluminadora

  • @TeideGofio
    @TeideGofio4 жыл бұрын

    Una afasia cambia el mundo tanto a la persona afectada como a su familia....Nos encontramos totalmente desinformados y la sanidad pública no cubre en absoluto las necesidades de estas personas. Es una carrera contra el tiempo que en nuestro caso desgraciadamente no hemos obtenido los efectos que hubiéramos querido....

  • @proyectolenguaje6978

    @proyectolenguaje6978

    4 жыл бұрын

    Buenas, Rafa, siento muchísimo que no estéis obteniendo los resultados que queríais. Recuerdo que una neuróloga me comentaba que un paciente le había dicho: "Está bien la unidad de ictus, ¿pero dónde está la unidad post-ictus?". Se trata de unas secuelas en tantas áreas y a tantos niveles, que los profesionales por cada paciente en terapia individual requieren un gasto público tremendo y es cierto que a la sanidad pública le queda aún una inversión inmensa para poder atender de la manera que se necesita a la persona después del ictus.

  • @rosariosaltos
    @rosariosaltos2 жыл бұрын

    Gracias. Estoy viviendo estos episodios .

  • @GabrielaGomez-es6vs

    @GabrielaGomez-es6vs

    2 жыл бұрын

    Cómo estás Rosario? También los estoy viviendo ....

  • @janetsanchez6865

    @janetsanchez6865

    2 жыл бұрын

    Hola, desafortunadamente también estamos pasando la misma situación, con n mu madre.

  • @GabrielaGomez-es6vs

    @GabrielaGomez-es6vs

    2 жыл бұрын

    @@janetsanchez6865 cómo estás Janet ?? De dónde eres ? Cuando sucedió esto con tu mamá ?... Dios les de fortaleza, ánimos y Dios envié consuelo, paz y sanidad. Un abrazo

  • @MrYoruguas
    @MrYoruguas Жыл бұрын

    Soy de Uruguay y mi esposa tuvo una afasia a consecuencia de una operación, una revascularizacion indirecta. Hace 3 días que no logra comunicarse. Es angustiante no saber como ayudarla.

  • @proyectolenguaje6978

    @proyectolenguaje6978

    Жыл бұрын

    Cuánto lo sentimos, Claudio. Ojalá poco a poco pueda ir mejorando. No desistáis en todo tipo de terapias que podáis (logopedia, terapia ocupacional, neuropsicología...). Todo nuestro apoyo.

  • @martinbosch587
    @martinbosch58710 ай бұрын

    yo hablaba bien y empeze a pensar palabra por palabra para hablar ahora hace 1 año que no hablo y tampoco escribo

  • @alexmisionerodejesus8274

    @alexmisionerodejesus8274

    7 ай бұрын

    Y como escribió??

  • @bolt8987

    @bolt8987

    6 ай бұрын

    A lo mejor no ha sido él, su pareja. Yo tengo demencia y sufro de afasia, hablo muy mal, escribo muy mal también, lo q he escrito ahora, he tardado un siglo. Así, no me he quitado la vida por mi mujer y mi hijo. Sin comunicación eres un ser muerto y la sociedad no perdona.​@@alexmisionerodejesus8274

  • @avril-loli-waifu5516

    @avril-loli-waifu5516

    2 ай бұрын

    Quien dijo que pulsar una tecla es escribir ?

  • @bolt8987

    @bolt8987

    Ай бұрын

    @martinbosch, hablas en serio o estás de cachondeo