Dr. José Antonio de Paz, Jefe de Servicio Anestesiología en Clínica Rotger y Presidente de Anescon

En esta entrevista, conversamos con José Antonio de Paz, una figura destacada en el campo de la anestesiología en España. Como médico anestesiólogo y Presidente de Anescon, el Dr. de Paz también lidera el servicio de Anestesiología en la Clínica Rotger en Palma y forma parte de la Junta Directiva de la Comisión Ejecutiva de la Sociedad Española de Anestesia.
Con una vasta experiencia que abarca más de dos décadas, nos comparte su perspectiva sobre la evolución de la anestesiología, los retos actuales en la profesión y las innovaciones que han transformado la práctica médica. Acompáñenos en esta charla para conocer más sobre el impacto de la anestesia en la cirugía moderna y los desafíos que a los que se enfrenta el sector sanitario.
Ibeconomia: ¿Qué funciones realizan usted y su equipo?
José Antonio de Paz: En la cita con el anestesista hacemos dos cosas fundamentales. Por un lado, nos presentamos personalmente al paciente, permitiéndole plantear sus dudas, miedos e inquietudes. Por otro lado, informamos al paciente sobre el tipo de anestesia más recomendable para la intervención que va a sufrir y valoramos los riesgos personalizados según el tipo de cirugía y los antecedentes personales del paciente.
Ibeconomia: ¿Cómo ha evolucionado la anestesiología desde que comenzó su carrera?
José Antonio de Paz: Yo estudié la carrera de medicina entre los años 1985 y 1990. En aquella época, se decía que una persona mayor de 65 años no se podía operar porque no se podía anestesiar. En la actualidad, estamos operando constantemente a pacientes de 80, 85, 90 años o más. Esto ha cambiado gracias a la mejora de los medios técnicos y, especialmente, a la formación de los médicos anestesiólogos, que ha evolucionado significativamente desde que comenzó la formación vía MIR en España.
Ibeconomia: Hablemos del fentanilo. ¿Qué puede decirnos sobre su uso en anestesiología?
José Antonio de Paz: El fentanilo es un fármaco de la familia de la morfina, un opioide sintético 100 veces más potente que la morfina, que llevamos utilizando en anestesia desde hace 20 o 25 años. Es un fármaco muy efectivo que no presenta problemas cuando se utiliza de forma controlada en un entorno hospitalario, a las dosis adecuadas y de forma breve. Los problemas que han surgido en Estados Unidos se deben a su uso continuado y a la adulteración con otras sustancias fuera del ámbito hospitalario para producir drogas.
Ibeconomia: ¿Cómo transmite tranquilidad y seguridad a sus pacientes antes de una cirugía?
José Antonio de Paz: Es importante transmitir a los pacientes una sensación de tranquilidad y seguridad ante una intervención quirúrgica y la anestesia. La probabilidad de complicaciones es muy baja, aunque no es cero. Suelo explicar a mis pacientes que, al igual que conducir un coche implica un riesgo de accidente, la probabilidad es tan baja que no se lo plantean. En la vida hay riesgos asumibles y no asumibles, y hoy en día, ser intervenido quirúrgicamente y pasar por una anestesia es un riesgo perfectamente asumible.
Ibeconomia: ¿Cómo ha sido su experiencia profesional en Mallorca?
José Antonio de Paz: Llegué a Mallorca hace unos 25 años tras formarme en el Hospital La Paz de Madrid. Al llegar a la isla, noté un descenso en el nivel medio de la medicina, pero en estos años, tanto la medicina pública como la privada en Mallorca se han igualado a los mejores hospitales de España.
Ibeconomia: ¿Qué reflexiones tiene sobre la profesión médica en la actualidad?
José Antonio de Paz: Estoy encantado con mi trabajo y disfruto cada día ayudando a los pacientes. Sin embargo, las condiciones profesionales están empeorando progresivamente de manera continua, lo que me hace plantearme dudas sobre la especialidad y la carrera de medicina en general. Me pregunto si merece la pena tanto esfuerzo y años de trabajo para encontrarse con las condiciones actuales. Veo la situación complicada por dos motivos: la población es cada vez más demandante de sanidad, envejece y es más pluripatológica, mientras que no hay suficientes profesionales.
Ibeconomia: ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la anestesiología y la medicina en general?
José Antonio de Paz: Desde la Sociedad Española de Anestesiología, tememos que se intente dar atribuciones médicas a profesionales sanitarios no médicos o que se homologuen profesionales titulados en otros países sin las garantías de una formación como la que existe en España y en Europa. ‪@CrHqp‬ #anestesiologia #anestesista #medicos #SociedadEspañoladeAnestesiología #fentalino #anestesia

Пікірлер