Defensa zonal 1-3-1 con atrapes en las esquinas. Normas generales. Detalles by Alfred Julbe

Defensa zonal 1-3-1 con atrapes en las esquinas. Normas generales. Detalles técnicos y tácticos por posiciones
Conociendo al disertante...
....Un tipo adusto, sincero y valiente, culto, con las ideas claras, meticuloso, abierto al diálogo, a la participación y a la polémica.... y que si por algo se le debe identificar es por su compromiso....
El entrenador de la cantera del Barca en reportaje...
Ganar es muy bonito pero para mí lo es desde una propuesta adecuada a la edad. La alegría que hemos sentido viene dada por haber conseguido el éxito final con un baloncesto rico defensivamente y desinhibido ofensivamente.
Se tiende a recordar el pasado como algo mejor cuando en realidad cada año que pasa el nivel aumenta, los cuerpos de los jugadores son más fuertes y el nivel técnico y táctico se intenta adaptar a un baloncesto necesitado, desde los juniors hasta la ACB, de una pista un poco más amplia. Pero en general se ha visto un campeonato con entrenadores muy bien preparados y con un nivel de arbitraje muy bueno”.
“La edad junior no es la última en la etapa formativa y en mi opinión le falta un año más para poder dar el salto al baloncesto senior. Excepto los privilegiados que dan el salto directamente a la ACB, el resto deben
completar esa transición en unas categorías extremadamente duras para ellos debido a la cantidad jugadores expertos consolidados en ellas. Esa situación puede provocar que algunos de esos jugadores jóvenes no sean capaces de superarla y, o frenen su progresión, o incluso se rindan”.
“Lo que llama la atención en un joven es su talento ofensivo, su capacidad para anotar. En este sentido apuesto por formar jugadores desinhibidos en ataque. Y dentro de esas habilidades en ataque es muy importante trabajar adecuadamente el tiro. Los entrenadores hoy en día tienen herramientas para poder demostrar de inmediato al jugador sus errores y para proponerle mejoras en cómo coger el balón, en los pies, etc… Ese trabajo de mejora es clave para que el jugador desarrolle adecuadamente el autoentrenamiento, otro aspecto importante en la mejora del tiro”.
Y asi se lo define en el artículo balonzesto.net/2011/06/alfred-julbe-la-estetica-y-el.html
Desde que Alfred Julbe está alejado de la primera línea de la actualidad, el basket es menos divertido, tanto dentro como fuera de la cancha. Nadie como él ha sabido aunar una interpretación única del juego, descifrando jugadas y esgrimiendo una pasión inusitada por la técnica, con una personalidad transgresora capaz de estimular la charla baloncestística. Estuvo dos temporadas cuando el CAI se llamaba Amway Zaragoza, justo antes de la venta de su plaza en ACB por problemas económicos, convirtiendo al equipo zaragozano de nuevo en contendiente [finalista en la Copa del Rey de Granada'95 contra TAU] a través de un juego brillante que lo situó como adalid del basket espectáculo. Posteriormente regresaría para salvar al nuevo CAI de LEB, en un dramático playout de descenso, y conseguir en la temporada siguiente una serie de récords históricos en la categoría culminados con la Copa del Príncipe 2004 y un juego de nuevo admirable. Tras perder en el último partido por el ascenso en Granada, Julbe regresó medio año después en medio de una ovación histórica del pabellón Príncipe Felipe para sustituir a Óscar Quintana. Pese a no conseguir el objetivo de subir a la ACB, el legado de Julbe en sus dos etapas en Zaragoza, ambas en momentos especialmente sensibles, es fiel reflejo de su filiación como entrenador: un tipo adusto, sincero y valiente, culto, con las ideas claras, meticuloso, abierto al diálogo, a la participación y a la polémica. Un entrenador que casi considera Zaragoza su segunda patria, y que si por algo se le debe identificar es por su compromiso

Пікірлер