CLIO y YO, por Julio Anguita

A través del análisis de sus experiencias como estudiante, docente y político, Julio Anguita González, profesor de Historia, Educación Primaria y Secundaria, y expolítico, pone de manifiesto la importancia fundamental del estudio de la Historia como base para comprender el presente. Asimismo, realiza una defensa del pensamiento crítico y explicativo como pilar y motor de todo progreso educativo, político y, en definitiva, social.
II JORNADAS EDUCACIÓN Y FRANQUISMO. LA HISTORIA QUE NOS ENSEÑARON. LA HISTORIA QUE APRENDIMOS. LA HISTORIA QUE ENSEÑAMOS (marzo de 2014).
Las jornadas fueron una reflexión en primera persona, en un ejercicio historiográfico de egohistoria, sobre la evolución de la enseñanza-investigación de la Historia, desde la dictadura franquista hasta la actualidad. La influencia del marco histórico y político sobre la educación, el uso de la Historia como arma propagandística, el ostracismo de ciertas corrientes historiográficas y la institucionalización de otras, el surgimiento de nuevos modelos y actores históricos, la búsqueda de fuentes y líneas de investigación alternativas, la adecuación de los contenidos, el contacto con profesores renovadores, fueron sólo algunos de los temas transversales que dieronn cuerpo a las Jornadas. Historiadores de diferentes áreas de conocimiento y niveles educativos pensaron en voz alta sobre la Historia que se les enseñó en las aulas durante la dictadura, la Historia que realmente aprendieron y la que finalmente explicaron o explican como docentes.
Organizado: ALBERTO CARRILLO LINARES, Dpto. de Historia Contemporánea (Universidad de Sevilla)
Colaboraron: Extensión Universitaria; Aula de Cultura de la Facultad de Gª e Historia; LAURA RÍOS ALCÁNTARA y Mª TERESA FERNÁNDEZ OSTOS; Sección Comunicación: FRANCISCO J. DORADO FARFÁN; ANA ORDAZ; Mª TERESA FERNÁNDEZ OSTOS; JESÚS M. PÉREZ GÓMEZ.
#universidaddesevilla

Пікірлер

    Келесі