Bourdieu y la violencia simbólica

Ойын-сауық

Fragmento de la película documental de Pierre Bourdieu: “La sociología es un deporte de combate”, donde el sociólogo francés habla sobre el término de violencia simbólica y su significado.
Definición: La violencia simbólica es reconocida como un tipo de violencia “amortiguada, insensible e invisible para sus propias víctimas, que se ejerce esencialmente a través de los caminos puramente simbólicos de la comunicación y del conocimiento, o más exactamente, del desconocimiento, del reconocimiento o, en último término, del sentimiento” . Pierre Bourdieu
Título original: La Sociologie est un sport de combat.
Dirección: Pierre Carles.
Montaje: Virginie Charifi, Youssef Charifi, Claire Painchault et Bernard Sasia.
Producción: Véronique Frégosi et Annie Gonzalez.
Productora: C-P Productions et VF Films.
País de Producción: Francia
Idioma: Francés con subtítulos en castellano.
Año: 2001
Duración: 146 min.
Si queréis seguir disfrutando de contenido relacionado con la sociología os invito a que me sigáis en las demás plataformas y redes sociales que tiene el canal Sociología Inquieta.
-El canal del Telegram de Sociología Inquieta: t.me/sociologiainquieta
-Blog de Sociología Inquieta con más de setenta artículos relacionados con las ciencias sociales: www.xn--sociologainquieta-kvb...
-Instagram: / sociologia_inquieta
-Twitter: / soler2911
-La página de Facebook de Sociología Inquieta con artículos, videos e imágenes exclusivas: / sociolog%c3%ada-inquie...
-Spotify para escuchar los podcast de Sociología Inquieta: open.spotify.com/show/24ZhbHS...

Пікірлер: 11

  • @estebanvillalba7960
    @estebanvillalba79607 ай бұрын

    Gracias por subir esto

  • @oscarlopezruffy
    @oscarlopezruffy2 жыл бұрын

    muy interesante-colega-Álvaro.

  • @andreayohai
    @andreayohai8 ай бұрын

    Esta entrevista fue dada por Pierre Bourdieu a fines de los 90 ( siglo XX ). Es lógico suponer que actualmente no diría lo mismo. Murió el 23 de enero de 2002 y ya no tiene voz para defenderse. Seguí su curso en el Collège de France desde 1984 hasta 2000.

  • @enriquetarz1968
    @enriquetarz19682 ай бұрын

    Hola, ¿podrían compartir el enlace del documental completo? Muchas gracias. 🪷

  • @sociologiainquieta3003

    @sociologiainquieta3003

    2 ай бұрын

    kzread.info/dash/bejne/qp-fprWMgrzWh9o.htmlsi=-H8m5s2fxla5KECu

  • @maritzag.-angarciaes1706
    @maritzag.-angarciaes17062 жыл бұрын

    De acuerdo casi en todo excepto en eso de "las mujeres trabajan menos" 1:56 más bien se les reconoce menos todo su trabajo a nivel monetario y de status social.

  • @sociologiainquieta3003

    @sociologiainquieta3003

    2 жыл бұрын

    Sin duda el trabajo de las mujeres no es menor, esta si cabe, como apuntas, invisibilizado.

  • @Kass_cat

    @Kass_cat

    22 күн бұрын

    Lo que hay es aprender a escuchar, sin cerrarse por el prejuicio que te salta ante una palabra, no dijo "trabajan menos", en el entendido de esfuerzo fisico, moral, etc refirió a " menos posibilidades de dejar el hogar", es decir, de empleo remunerado fuera de casa(en esa época)

  • @antoniovelardebarreto2266
    @antoniovelardebarreto22668 ай бұрын

    Interesante, como analogía está interesante, pero ¿pone género a las instituciones solo para adaptarles a tu narrativa?

  • @Kass_cat

    @Kass_cat

    22 күн бұрын

    🤦‍♀️ se refiere a que usualmente, las mujeres (en esa época) cuando accedían a trabajos institucionales, eran los relacionados a cuidar y educar, enfermeras -profesoras, es decir, seguía dándoseles un rol institucional, basado en su rol "femenino"

  • @javgerv6623
    @javgerv662323 күн бұрын

    Explica a Milei 😢

Келесі