Belén | Frutos del país - T2018E6

Ойын-сауық

Belén es una hermosa localidad ubicada en la comuna de Putre, Región de Arica y Parinacota, al norte de nuestro país.
¿Chileno en el extranjero? Conéctate en www.tvnplay.com
SUSCRÍBETE kzread.info_c...
Facebook / tvn.cl
Twitter / tvn
Instagram / tvn

Пікірлер: 11

  • @illaqtours4038
    @illaqtours4038 Жыл бұрын

    El maíz tostado es la Kancha, se tuesta en olla de barro. Saludos desde Cusco de un descendiente de ariqueños, mi bisabuelo nació en Arica, yo nací en la provincia de Cañete.

  • @haylenchang6221
    @haylenchang62215 жыл бұрын

    Gracias al programa por dar a conocer nuestro hermoso pueblo, lleno de historia, cultura, arqueología, gastronomía, recursos naturales y tantas otras bendiciones entregadas por nuestro Taita Inti y Pachamama hacia sus hijos, hombres y mujeres herederos de un legado invaluable. Por esa razón, es nuestro deber proteger y defender nuestro territorio de la minería, industria extractivista, irrespetuosa de nuestros pueblos originarios que hoy amenaza con depredar y contaminar a mi amado Belén. CONSENTIMIENTO LIBRE, PREVIO E INFORMADO. LIBRE DETERMINACIÓN. POSESIÓN DE NUESTROS TERRITORIOS. ¡BELÉN DICE NO A LA MINERÍA!

  • @checovasquez
    @checovasquez5 жыл бұрын

    Hermosa labor de la vecina Lucia Ajata...madre de mi amigo Sergio Blanco. Ajata....de traer yerbas naturales e la zona, para apoyar la salud en Arica...Bendiciones a ella..

  • @cristianandresjofrelara7813

    @cristianandresjofrelara7813

    3 жыл бұрын

    y como puedo comprarle el visico

  • @miximendoza2716
    @miximendoza27164 жыл бұрын

    Emisión🥰🥰👍👍

  • @cristianandresjofrelara7813
    @cristianandresjofrelara78133 жыл бұрын

    como se llamaba la yerba ¿visico?

  • @leticiaalvarez4927
    @leticiaalvarez49275 жыл бұрын

    Cuando era una niña. Viví en Arica. Y una ocasión, um taxista no llevo a Belen (como parte de un recorrido para conocer la zona) Era el año 72, y al llegar como a las 2 de la tarde, vimos un pueblo desolado con sus puertas y ventanas cerradas y ningún ruido que delatar a presencia humana. Al caminar por las calles del pueblo, algunas puertas se entreabrieron y alguien nos miraba desde su interior en medio de la oscuridad. Nos dimos cuenta de que estábamos molestando, y decidimos irnos. Siempre recordé este lugar de sol y silencio.

  • @checovasquez

    @checovasquez

    5 жыл бұрын

    Estimada Leticia....respeto tu franqueza, pero sin duda - desconoces este mundo precordillerano, en su esencia...Es cierto, la práctica laboral campesina hace que los vecinos acudan al campo a trabajar retornando tarde, desde sus terrenos..con su ganado o del trabajo agrícola...Es una realidad, que todos estos pueblos sufren una migración sostenida de décadas...Son los tiempos, y pasa en el mundo....El 25 de Julio, San Santiago...se produce una hermosa fiesta del pueblo y acuden sus hijos distribuidos a nivel nacional y mundial....Tuve la oportunidad de asistir una vez..y todo hermoso..lo mismo pasa en cada pueblo...con la fiestas de sus patronos...Mis padres son de Socoroma y Putre ( mi madre) trabajé 6 años en la Muni de Putre y cada mes...acudía a la precordillera para pagar pensiones y subsidios...mi forma de llamar a los vecinos para el pago..era tocando la campana...Lindos recuerdos de este maravilloso mundo precordillerano..lo valoramos y respetamos.....En verdad....desde mi visión de persona mayor...observo que los planes curriculares escolares - de la región son muy débiles en cuanto a enseñar..lo que es la región...sus pueblos cordilleranos, su vida y cultura...Cuanto avanzaríamos...porque promocionaríamos mejor..la región....Saludos!

  • @carlostiglle376
    @carlostiglle3765 жыл бұрын

    Leticia Alvarez no catalogues a un pueblo por ir solo unas horas, las personas acá trabajaban de sol a sol, por eso de las puertas cerradas, solo los niños mas pequeños y los ancianos se quedaban en casa, tu comentario fuera de lugar, uuu quieren harto a Belén muchos comentarios jajaja

Келесі