Apuntan a rol clave de investigación en Ues del Estado para colaboración pública-privada en regiones

Junto con el rector de la U. de la Frontera, Eduardo Hebbel, abordamos las posibilidades que abre la colaboración de las universidades estatales con el mundo privado, con foco en descentralización. Al respecto, sostuvo que “aquí hay una serie de iniciativas que se pueden generar desde las capacidades investigativas de las universidades del Estado, que en conjunto con el sector privado se puedan ir implementando a través de spin-off y generar incluso empresas que creen trabajo y riquezas dentro de la región”.
En el caso de la región de la Araucanía relevó los espacios de crecimiento en la investigación vulcanológica, del turismo, pero también en vitivinicultura “a raíz del cambio climático, que preocupa, pero que también tiene sus fortalezas porque aquí se están generando espacios para la generación y creación de vinos, de vides que crecen en zonas más frías, pero que son de muy buena calidad. Por lo tanto, el ámbito de crecimiento que tenemos en la región es tremendamente potente”.
No obstante, el rector de la UFRO advierte que en las universidades del Estado “los sistemas de control nos impiden ser un agente más acelerador en todos estos aspectos. Y esto disminuye el incentivo, las motivaciones para ir generado este tipo de estructuras, que evidentemente es una tremenda fortaleza de poder concatenar aspectos de la investigación que genera el estado a través de sus universidades y se puedan relacionar con el empresariado en el país”.

Пікірлер

    Келесі