Antonio de Nebrija (I): vida y legado | La March

En esta primera conferencia del ciclo sobre Antonio de Nebrija, Álex Grijelmo explora las obras destacadas del gramático sevillano. Nebrija, clave en el humanismo español, triunfó con manuales de latín bilingües y su defensa de correcciones en la Biblia Vulgata. Su legado, la primera gramática castellana, equiparó el castellano al latín en reglas y estructura. Descubre cómo el latín le dio riqueza y el castellano, fama póstuma.
#nebrija #gramatica #fundacionmarch #lamarch
¡Suscríbete al canal oficial de KZread de La March!
www.youtube.com/@lamarch?sub_...
Más sobre Literatura en • Literatura
www.march.es/es/madrid/confer...
7 de febrero de 2023
Fundación Juan March, Madrid
____________
Suscríbete a nuestra newsletter:
www.march.es/boletines
Síguenos en:
Twitter: / fundacionmarch
Facebook: / fundacionmarch
Medium: / fundacionjuanmarch
Spotify: open.spotify.com/show/17uhaPM...
Visita también Canal March en canal.march.es para descubrir miles de audios de conferencias celebradas en la Fundación Juan March desde 1975

Пікірлер: 44

  • @user-ws1rb9yz4p
    @user-ws1rb9yz4p3 ай бұрын

    Belleza intelectual esta conferencia, tambien resalto la valentía y seguridad de Nebrija a la hora de señalar algunas correcciones en la vulgata (biblia latina) . Aplausos 👏🏻👏🏻

  • @MauricioValverdeVargas-np9rm
    @MauricioValverdeVargas-np9rm8 ай бұрын

    Un legado tan importante como el de Antonio de Nebrija merecia la excelencia y brillantez de esta conferencia. Gracias por esta oportunidad de conocer mas sobre la obra de este erudito.

  • @monsevela2173
    @monsevela21738 ай бұрын

    Que hombre Nebrija!!..que agallas!!...una honestidad y talla intelectual gigantescas. Desafiar a la Inquisición así no cualquiera lo hacía. Yo solo sabía lo de la gramática castellana, gracias por la información, magnífica conferencia. Un saludo desde Guayaquil, Ecuador.

  • @FernandoGarcia-td7vj

    @FernandoGarcia-td7vj

    7 ай бұрын

    Un salto quántico.

  • @user-ni9ly2pn6k
    @user-ni9ly2pn6k8 ай бұрын

    Soy de quienes "de una lengua peregrina querrán venir al conocimiento" de la lengua española 😊 Si no me habia enamorado del idioma castellano antes, me lo pasaria ahora. Excelente conferencia, muchas gracias.

  • @antoniamoreno4461
    @antoniamoreno44617 ай бұрын

    Qué apasionante es la cultura. Y la cultura española fue un prodigio en aquel momento. Saber cómo nació nuestra lengua y cómo se fijó nos hace respetarla y valorar lo que tenemos. Gracias por tan magnífica conferencia.

  • @atlantic3695
    @atlantic36958 ай бұрын

    Uno de los grandes de la historia española y un legado de importancia mundial

  • @pablojorquerapinto2603
    @pablojorquerapinto26037 ай бұрын

    Fabulosa conferencia, muchas gracias por subirla

  • @damaangela
    @damaangela7 ай бұрын

    Tengo que confesar que cuando empecé a ver la ponencia me ví en esas áridas clases de gramatica del colegio y pensé que iba a ser un ladrillo y ha resultado todo lo contrario. El exponente ha sabido trasmitir con claridad, gracia y entusiasmo, una conferencia magistral, nutritiva y sobre todo, darnos a conocer a un admirable hombre, más allá de su importantísima obra👏. Gracias fundación Juan March, otra vez y sólo me queda pedir que consideren un ciclo de conferencias sobre Cisneros. Se lo merece.

  • @botelladeagua4750

    @botelladeagua4750

    7 ай бұрын

    Porque no son clases, son conferencias de divulgación

  • @leopriapo

    @leopriapo

    7 ай бұрын

    Estoy con usted. Unas conferencias sobre Cisneros serían interesantísimas.

  • @JoseLuis-qs7vx
    @JoseLuis-qs7vx8 ай бұрын

    Muchas gracias. Buenísima conferencia.

  • @diegojunqueramendez
    @diegojunqueramendez7 ай бұрын

    Muchas gracias. Una conferencia muy interesante e instructiva.

  • @irocoru4912
    @irocoru491216 күн бұрын

    🙏🏻

  • @marcosdesebastiangallego8379
    @marcosdesebastiangallego83797 ай бұрын

    Que Dios lo bendiga

  • @s.igneum422
    @s.igneum4227 ай бұрын

    Gran conferencia y muy amena. Muchas gracias

  • @marlenelessavergilio2438
    @marlenelessavergilio24387 ай бұрын

    Muy interesante y mui bien explicado!

  • @FPD1950
    @FPD19508 ай бұрын

    Hecho de menos que la información sea antes del día que es el evento🙏🙏🙏🙏🙏

  • @miguelangelagueropereira2807
    @miguelangelagueropereira28078 ай бұрын

    👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏

  • @djaberbelahouane1835
    @djaberbelahouane18358 ай бұрын

    Como siempre, espero vuestras publicaciones valientes con impaciencia.

  • @Nososvossoyyo
    @Nososvossoyyo8 ай бұрын

    Qué triste que Cervantes no haya podido correr la misma suerte

  • @MilagrosASaenz

    @MilagrosASaenz

    8 ай бұрын

    Yo diría que una vida tan perfecta, como la que tuvo Nebrija, no es lo común. Es más habitual lo que le pasó a Cervantes. En la historia ha habido muchos escritores que alcanzaron la gloria con posterioridad. Pero sí, ¡fue una pena!

  • @s.igneum422
    @s.igneum4228 ай бұрын

    Me fascina Nebrija y con mucho interés comienzo el video y me encuentro al conferenciante hablando de un inglés que me importa una higa. Empezamos bien

  • @MilagrosASaenz

    @MilagrosASaenz

    8 ай бұрын

    Ja,ja. Solo es una comparación que yo encuentro bastante acertada por dos motivos: por que el latín en el siglo XVI sería comparable a lo que hoy es el inglés, como lenguas francas y porque de esa forma nos hacemos una idea,mucho más real, de la fortuna que ganó con sus Introducciones.Los dos tuvieron la oportunidad y no fallaron.

  • @lalokinast985
    @lalokinast9857 ай бұрын

    Y si ella se llama Pilar... Por qué no se puede llamar Gacela???

  • @ptolodigo
    @ptolodigo8 ай бұрын

    No parece que el latín decayera después de la caída del Imperio romano. No era la lengua que se hablara ni por los agricultores, herreros, carpinteros, albañiles, pescadores, granjeros... Ni siquiera la hablaban los soldados romanos ¿Qué hablaba la gente durante 600 años de presencia romana en la Hispania europea y en la H. Tingetana africana? ¿ por qué son tan diferentes las gramáticas del latín y la del castellano?¿explicó Nebrija el origen de las diferencias?

  • @antoniorojas7024

    @antoniorojas7024

    8 ай бұрын

    ¿"Hispania" tingetana?

  • @ptolodigo

    @ptolodigo

    8 ай бұрын

    @@antoniorojas7024 pues según la organización territorial de Diocleciano en el 292 d.C., la Mauritania Tingetana o Tingetania estaba incluida en la Hispania.

  • @antoniorojas7024

    @antoniorojas7024

    8 ай бұрын

    Muchas gracias. No conocía ese dato.

  • @carlosduenas2789

    @carlosduenas2789

    8 ай бұрын

    La gente hablaba latín vulgar, del que derivan las lenguas románicas. Tras la caída del imperio romano no decayó el uso del latín, ya que siguió siendo la lengua del reino visigodo, un pueblo muy romanizado.

  • @ptolodigo

    @ptolodigo

    8 ай бұрын

    @@carlosduenas2789 pues me parece más natural, y lógico, que la gente hablara lo que venía hablando desde hacía cientos de años. El ibérico con mucho léxico proviniente del latín. Es como si ahora vienen 300 mil guerreros chinos y somos 46 millones de castellanos. Intérpretes y a correr. Sin ordenadores, tabletas, sin informática¿ cómo enseñas el latín a gente que igual no sabe leer ni escribir. Hablaban y solo eso. Aunque había signario y, seguramente reglas, es decir, gramática. Lis ibéricos eran cultos por el roce con fenicios y griegos.

  • @marialeticialopezserratos9479
    @marialeticialopezserratos94797 ай бұрын

    El Doctrinale de Villadei no era un na gramática especulativa.

  • @juanmanueljaime6335
    @juanmanueljaime63358 ай бұрын

    NEBRIJA "hizo el bachiller..." (?), o EL BACHILLERATO...

  • @DiomedesDioscuro
    @DiomedesDioscuro6 ай бұрын

    ¿Por qué se cargaron la explicación del pluscuamperfecto a partir de un simple ejemplo del pluscuamperfecto? Pues hombre...