ANALISIS DEL DIALOGO " FEDRO" DE PLATON (PARTE 1)

Фильм және анимация

Пікірлер: 17

  • @Andiits
    @Andiits7 күн бұрын

    Contenido de calidad, gracaias! Me quedan pocos finales para terminar!!

  • 7 күн бұрын

    Muchas gracias, me alegra.

  • @leandroburgos6194
    @leandroburgos6194 Жыл бұрын

    Muy claro 👏👏

  • Жыл бұрын

    Gracias, Leandro, me alegra que te sirva.

  • @espinademaguey.9123
    @espinademaguey.9123 Жыл бұрын

    gracias! excelente resumen

  • Жыл бұрын

    Me alegra en verdad que te sirva!

  • @ezelovrovich925
    @ezelovrovich925 Жыл бұрын

    Acabo de encontrar tu canal, y no puede ser más claro! Me suscribo para seguir contacto con tu manera de explicar! Muchas gracias por compartirlo

  • Жыл бұрын

    Muchas gracias, Eze. Un placer compartir quien soy a través de lo que tanto valoro transmitir.

  • @elbuhodeheraclito
    @elbuhodeheraclitoАй бұрын

    Hola, buen video. Tenés algún analisis del banquete en el canal?

  • Ай бұрын

    Hola, sí. Hay un video dedicado al Banquete.

  • @annamoreno7361
    @annamoreno7361 Жыл бұрын

    gracias me has salvado el examen

  • Жыл бұрын

    Gracias a vos Ana, por tu mensaje.

  • @NorbertoMelech
    @NorbertoMelech10 ай бұрын

    Es increible como los griegos tomaron conocimiento de los Vedas y se los hicieron propios...Te recomiendo la lectura de la tradicion Vedica, Los Upanishads su sabiduria es mucho mas profunda y clara.

  • 10 ай бұрын

    Norberto, comienzo agradeciendo tu interés en comentar. La filosofía griega clásica es una singularidad única en la historia de la cultura. Precisamente porque desde una percepción intelectual que intuye una habitación recíproca entre el Cosmos y el individuo, no se limita a intuirla, y a proponerla, como en sus más importantes mitos, sino que da el salto cualitativo hacia el logos, hacia la exigencia racional conceptualizadora y argumentativamente crítica. Este salto hacia el logos permite centrar al individuo más allá de su relación con la supuesta Totalidad del Universo. Desde este salto argumental exhaustivo, es posible sortear los reduccionismos sistémicos y holísticos muy propios de las filosofías orientales como las que que vos abonás, de modo de preservar la dimensión de la persona en su trascendencia intelectual, volitiva y libre. Sin este salto hacia el logos racional se retrocede hacia el esoterismo New Age propicio para la literatura de autoayuda, que menoscaba la dignidad de la persona humana en tanto orden ontológico irreductible a categorías como energía, vibración o materia, entre otras. . Que estés bien!

  • @edip9647

    @edip9647

    8 ай бұрын

    @ Hola!, La cultura griega no fue la única en suscribirse en el mito al logos. Vemos que en la India sucede algo similar en donde en las primeras etapas de la filosofía de la India, las figuras retóricas se sirven para una explicación filosófica. En ese sentido, Heinrich Zimmer, en su libro "filosofía de la India", compara la filosofía de la India con la teología medieval europea. También por su parte, Von Glosenapp (si se escribía asi), fue de los primeros en proponer el mito al logos hindú en su libro de igual nombre que el otro autor. Muy recomendables lecturas!

  • @edip9647

    @edip9647

    8 ай бұрын

    @ Por lo demás, corrígeme si me equivoco, pero me pareció interpretar que comparas la filosofía oriental con autoayuda. De ser así, deberíamos de considerar no generalizar y reducir a la filosofía oriental como "simple autoayuda", puesto que la filosofía oriental es tan rica y vasta como los diálogos de Platón mismos. No confundamos los libros de Osho con las reflexiones de los Upanishads. Lamentablemente el New Age se encargó de transgiversar filosofías budistas, taoístas con aquellas energías que mencionas y mezclando todo tipo dd conceptos a su conveniencia. Y si acaso quisiéramos también reducir la filosofía vomo un saber divagador de lo metafísico, pues nuevamente sería en vano. En la India convergieron tantas escuelas de pensamiento que las podría catalogar como: eternalistas y no eternalistas. Esta discusión ontológica entre escuelas de pensamiento las podríamos asimilar en las discusiones platónico-aristotélicas, en donde, escuelas como las budistas de la madhyamika (la lógica proveniente de Nagārjuna que negaba la sustancialidad del Yo), o incluso la escuela Chanvarka (de tonalidad materialista), tenían una fuerte influencia en la India y tenía discusiones intelectuales con las escuelas Vedanta. En cuanto al compañero que comentó dicho comentario, no estaría tan seguro de la apropiación de los Vedas, puesto que los propios griegos ya venían con la concepción del alma y del más allá con las iniciaciones dionisíacas y la religión órfica, que influyeron filósofos como Pitágoras y Platón en cierta medida. Sin embargo, no descartaría alguna influencia oriental en los filósofos mencionados, puesto que comparten similitudes poco menos que curiosas y dignas de investigar.

Келесі