🎮Adicción a los VIDEOJUEGOS en ADOLESCENTES

Ойын-сауық

¿Tu hijo adolescente pasa demasiadas horas pegado al ordenador o a la Play jugando a videojuegos?
¿Empiezas a preocuparte porque crees que se está convirtiendo en una adicción?
¿Dónde está el límite entre ocio y adicción?
En el vídeo de hoy, resolvemos tus dudas y te doy algunas pautas para reducir el número de horas frente a las pantallas?
Echa un vistazo a nuestro programa Adolescentes ConectadOFF: adolescenciapositiva.com/cone...
🎮Adicción a los VIDEOJUEGOS en ADOLESCENTES
RECUERDA:
Puedes ayudarme a seguir creciendo con un
💕 Like
💌 Un comentario
💾 Guardando en tus vídeos favoritos
📌 Suscribiéndote al canal Diana Al Azem
/ @adolescencia_positiva
🔔 Activando la campanita de notificaciones
Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
/ @adolescencia_positiva

Пікірлер: 12

  • @marcef1388
    @marcef1388Ай бұрын

    Me encanto todo me dio paz y me dio muchas soluciones te escucharía todo el día o te pondría en la mesita de luz para escuchar tus consejos

  • @ramper1466
    @ramper1466Ай бұрын

    Que tal yo era adicto a los videojuegos en parte por mi culpa en parte por mi crianza. Lamento mucho el tiempo que le dedicaba a ello, pero honestamente para mí era una diversión y un escape. Mis padres eran muy estrictos, nunca me faltó comida ni ropa....nada material. La generación de mis padres (al menos los míos) cubrieron las carencias materiales, pero no las socioafectivas. Criticaban a casi todos mis posibles amigos,me regañaban constantemente,me advertían del peligro del mundo, pero lo hicieron a tal grado que el mundo exterior parecía peligroso. En mi casa optaba por quedarme callado para no llamar la atención y no ser regañado o reprendido físicamente. Me sentía triste,iba a la escuela triste, pero en ese momento no lo sabía (era un niño) ,varias veces les dijeron a mis padres que me llevaran con un psicólogo, pero para ellos eso era un insulto. Pensaban que el psicólogo era solo para la gente que estaba muy mal de la mente. Por el miedo y la tristeza empecé a ser muy tranquilo para no llamar la atención. En la escuela me molestaban, pero tener tanta desconfianza, incluso algo de miedo,a mis padres no les decía nada porque cada que intentaba hablar con ellos minimizaban mis problemas o me regañaban por no defenderme. Un día conocí los videojuegos, aunque sabía que no era gente real recibir un "bien hecho muchacho" o un "eres una persona muy valiosa para mí" o un "te quiero" por parte de los personajes de los videojuegos me hacía sentir bien. En mi casa y en la escuela siempre me decían estúpido,que quería llamar la atención y cosas que fueron escalando en violencia mucho más.... Me volví adicto a los videojuegos. Así pasó mi adolescencia, después entré a la universidad prácticamente sin ninguna buena amistad,no había tenido novia. Posteriormente pasó algo que cambio mi vida,una oportunidad. Empecé a entrenar deportes de combate,ya no quería tener miedo quería defenderme tanto de mi familia como de todos los demás. Estaba a la defensiva, me obsesione con eso. Mi madre pendaba que me iba a volver violento por eso nunca me dejaba entrenar ese tipo de deportes , así que me inscribí e iba a escondidas los primeros 4 meses. Empecé a ganar confianza en mí mismo. Salía a la calle cada vez con menos miedo. Al estar obsesionado con eso e ignorar los planes familiares (pues no me gustaba estar con ellos) ni tener amigos verdaderos tenía mucho tiempo para entrenar y estaba muy focalizado. Gané confianza, luego tuve una novia muy linda y varios ligues. Después una chica me conquistó a mí y me enseñó a ser más abierto. Actualmente tengo muchas buenas amistades, aborrezco los videojuegos a menos que mis amigos quieran jugar,me gusta el ejercicio,me encanta salir,me volví más rebelde eso sí. Atentos en la parte de la rebeldía padres porque mis papás no les gustaba que fuera adicto a los videojuegos, pero les encantaba que fuera sumiso (tranquilo) cuando empecé a tomar confianza los cuestionaba y discutíamos, pero ahora somos una familia más saludable. Piensen bien que quieren un hijo sumiso estupidizado por los videojuegos o un hij@ felíz con el que discutan de vez en cuando. La crianza también influye, enseñen con el ejemplo.

  • @kenji787
    @kenji787 Жыл бұрын

    Buenas! Excelente vídeo! Me lo pasé super bien viendolo de principio a fin... sin dudas la adicción a los videojuegos es un asunto a tomar muy enserio, sin embargo, siento que la linea entre la adicción a los videojuegos y el ocio en tiempo libre son muy delgadas... Hablo desde mi posición como un adolescente que supo atravezar varias de estas situaciones, y hoy en día, como adulto, puedo dar un juicio de que es lo que sucedió durante ese transcurso de tiempo... Lo principal, y siento que es donde lamentablemente muchos adultos fallan (incluídos mis padres, lamentablemente) es el ejemplo que se da a la hora de mostrar la actividad en casa... me explico, para mis padres un asunto muy facil era decir "Estas todo el día en la PC, apenas llegas a casa ya estas metido ahí, te está consumiendo la cabeza"... Ignorando el hecho de que si esta situación era cierta o no (No quiero alargar mucho el asunto), lo cierto es que el ejemplo que tenía de mis padres era llegar a casa del cole, y que estén todo el día frente a la televisión viendo noticias, y a lo mejor una que otra vez ver una pelicula... lo cual en ese entonces yo sentía frustrante, es decir... mis padres quieren que deje de hacer X cosa todo el tiempo, pero lo único que yo vi de ellos es lo mismo, solo que con otro medio (En este caso, la televisión)... Hoy en día por suerte creo que tengo un balance bastante bueno entre tiempo en linea, y fuera de internet, sin embargo, me habría encantado poder compartir actividades con mis padres, que, lamentablemente, debido a ya sea la falta de tiempo, o de iniciativa por parte de mis padres, no pude experimentar... En cuanto a lo de las relaciones virtuales, he de decir que parcialmente estoy en desacuerdo... si bien es cierto que a una edad temprana es MUY importante monitorear las relaciones que una persona tiene, ya entrando en la adolescencia/adultes, siento que es mas importante explicarle a los adolescentes las importancias de proteger la información personal, y como proceder para desarrollar una relación sin comprometerse de manera problematica... digo esto porque tengo muchisimos amigos que conocí por internet, que llegue a ver en persona y siento que habría perdido excelentes personas en mi vida si simplemente hubiera preferido una relación en persona, que una virtual... las relaciones virtuales no son malas, no hay que olvidar que hay personas del otro lado... el verdadero problema es saber identificar cuando las cosas no cuadran, o cuando la situación se torna incomoda... vamos, como sería un caso en la vida cotidiana... Un tema que me gustaría agregar al de el video, que siento muy importante y que es llevado muy a la ligera es la globalización de los videojuegos a nivel comercial... me explico, mas allá de monitorizar que juegan o con quien, es muy importante saber con que fin lo hacen... ultimamente se están poniendo de moda estilos de juegos llamados "pay to earn", que basicamente te incitan a jugar el videojuego, y conseguir ganancias reales ya sea mediante un mercado interno, o simplemente jugandolo... el problema es que las restricciones de edad para este tipo de juegos muchas veces son muy pocas, al punto de que una persona ya con 12 años podría comenzar a realizar este tipo de actividad... Sobre el papel un videojuego donde se juega para obtener una remuneración no es mala idea, sin embargo, genera una especie de situación incomoda que junta dos cosas muy graves... la adicción a los videojuegos, y la ludopatía... Jugar mas tiempo = ganar mas dinero, y estos juegos SIEMPRE te incitan a invitar a conocidos o amigos... lo cual no es para nada un ambiente sano... si hay algún adulto leyendo esto les recomiendo encarecidamente que presten atención a sus hijos si son parte de este tipo de situacion, que, a mi parecer, es la mas grave... porque si hay algo peor que la adicción que inicia por uno mismo, es la adicción que se ve incitada por una recompensa que en muchos casos resulta muy poco valiosa... Y una cosa mas, si ven que sus adolescentes estan mucho tiempo en la PC, presten atención a si es jugando, o haciendo otras cosas... está muy sobreaceptado que estár en la PC significa directamente estar jugando, pero muchas veces no es así... un ejemplo soy yo, desde niño estuve en la PC, y muchas de esas veces estuve practicando programación, lo cual me sacó una buena oportunidad laboral de la cual estoy muy agradecido hoy en día... No hay que olvidar que una PC no es solo para videojuegos, se pueden desarrollar muchos tipos de conocimientos en ella, y una vez mas, como todos los puntos anteriores, se soluciona simplemente prestando atención a lo que uno hace, y no limitarse a gritonear "Estas todo el día con eso" o "No haces nada productivo" por el simple hecho de no estar fuera de casa...

  • @adolescencia_positiva

    @adolescencia_positiva

    Жыл бұрын

    Muchísimas gracias por tu aportación, realmente valiosa, un fuerte abrazo.

  • @angelescastro2649

    @angelescastro2649

    Жыл бұрын

    Muchas gracias, me hizo entender mil

  • @daliladeleon3270
    @daliladeleon3270Ай бұрын

    Mi hijo tiene 22 años va a la universidad y es adicto a los. Video juegos me siento triste quiero ayudarlo el no duerme de noche por jugar tengo que apagarle el internet ya le dije que en semana. Ya no va a jugar yo solo quiero que él haga otra cosa necesito ayuda me siento culpable por que de pequeño le compré una consola 😢😢 creo que el necesita un terapeuta se enoja conmigo por qué le apago el internet pero no importa todo lo hago por su bien

  • @yanetramirez4807
    @yanetramirez4807 Жыл бұрын

    Excelente como siempre 👌🏻👌🏻

  • @anamariadominguez8523
    @anamariadominguez8523 Жыл бұрын

    Excelente muy claro y concreto, y con pautas claras

  • @adolescencia_positiva

    @adolescencia_positiva

    Жыл бұрын

    Gracias, saludos

  • @ccrovettolopez
    @ccrovettolopez Жыл бұрын

    Que buenos consejos das Diana!!!👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻😘😘😘😘😘😘😘😘😎

  • @adolescencia_positiva

    @adolescencia_positiva

    Жыл бұрын

    Mil gracias

  • @EMHA2810
    @EMHA2810Ай бұрын

    El uso a los videos juegos y hacer videos para you tube incrementa cada día. Sus notas en el colegio no son muy buenas, no solo por el problema de TDA sino porque no estudia lo suficiente a causa que dedica mucho tiempo a las pantallas

Келесі