9 monumental language mistakes

Here you have 9 monumental language mistakes that we can and should avoid. They are some of the biggest and some are my favorites. These errors have to do with grammar and spelling. With a bit of humor, you will learn what these errors consist in and how to avoid them.
Follow me in this video to discover the infinitive of Sitting Bull and why it is a grammatical and communicative fetus. You will learn how to avoid the schemes of refined commercial language and its obsession with the late gerund. You will learn about how the comma-pause seems like a normal comma but what it really does is fill the text with spelling mistakes from beginning to end. You will learn about the "cute accent mark" and also about the famous menu-of-the-day accent mark. You will learn about the prepotent capital letter and who forces it on us. You will learn how to save yourself from the word-shortening scissors and how to avoid the temptation to use a "super accent mark." Finally, you will learn how to free yourself from the nightmare Frankenstein verb.
Visit Blog de Lengua: blog.lengua-e.com
Help me translate Blog de Lengua's videos. kzread.info_cs_p...

Пікірлер: 1 700

  • @jeronimodussay7982
    @jeronimodussay79824 жыл бұрын

    Tengo 82 años y cuando estudié ortografía en el colegio de los jesuitas de Madrid las palabras se dividían por su acento (entonces no se llamaba tilde) en agudas, llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas. Las llanas, que son la mayoría en la lengua española, no se acentuaban si terminaban en vocal, ene o ese; pero sí en los demás casos. Por lo que súper, que acaba en erre, siempre se acentuaba en aquellos tiempos. Y "solo" se acentuaba cuando significaba solamente: "he venido sólo para hablar contigo". Por lo demás, muchas gracias por sus interesantes clases.

  • @FarelLaban

    @FarelLaban

    4 жыл бұрын

    La regla del acento en llanas yo la explicaría como «no se acentúan si termina en vocal o en vocal seguida por ene o ese», de esa forma no hay dudas en palabras como «bíceps» que terminan en ese pero llevan tilde.

  • @FarelLaban

    @FarelLaban

    4 жыл бұрын

    El problema de «super» es que es un prefijo, y estos siempre son átonas como mencionan en el video, y se escriben pegado a la palabra que modifican. Cuando lleva tilde es porque es un sustantivo «supermercado» o un adjetivo «me la pasé súper».

  • @robertgope5846

    @robertgope5846

    4 жыл бұрын

    Efectivamente. "Súper" puede ser un prefijo, en cuyo caso siempre irá sin tilde o puede ser una palabra por sí misma. En este último caso "súper" siempre llevará tilde ya que se trata de una palabra llana acabada en "r". Por lo tanto el video está equivocado cuando dice que "super" como palabra aislada puede ir sin tilde. El video también dice que "super" es una palara átona. Creo no equivocarme al decir que en español las palabras átonas son todas monosílabas (por ejemplo los artículos el, la, los, las, un) y muchas otras. Sin embargo las palabras de dos o más sílabas nunca serán átonas porque una de las sílabas obligatoriamente se pronunciará con más fuerza que la otra.

  • @manuelgrasa4832

    @manuelgrasa4832

    4 жыл бұрын

    @@javier8149 Es exótico participar en un hilo de discusión sobre usos correctos del lenguaje y utilizar esos sucedáneos que inundan y atascan las redes como "q" en lugar de "que"

  • @manuelgrasa4832

    @manuelgrasa4832

    4 жыл бұрын

    Parece que a muchos de los que íbamos al colegio cuando la sociedad y la escuela se tomaban en serio la correcta utilización del idioma nos ha dejado bastante perplejos esa excepción de las reglas de acentuación con la palabra super. Ignoraba que existiera esa excepción.

  • @isabelveidt655
    @isabelveidt6554 жыл бұрын

    Es tan agradable encontrarse con un canal cuyos comentarios están bien escritos. Me emociona un poco. No escribo ni hablo tan bien como desearía hacerlo, pero siempre me he esforzado en ello.

  • @luiscarlosqg

    @luiscarlosqg

    3 жыл бұрын

    Sí, qué grata sorpresa.

  • @yadiradiaz9139

    @yadiradiaz9139

    2 жыл бұрын

    Como conseguir el profesor

  • @gato5568

    @gato5568

    Жыл бұрын

    Una de las simples respuestas a eso es que todos tienen autocorrector o Gboard, el último que mencioné hasta te tilda la tilde diacrítica, algo que muchos no la tildan porque no saben de su existencia.

  • @alvarosastre9981

    @alvarosastre9981

    Жыл бұрын

    Perdona que te haga esta corrección, pero si dices: es "tan" agradable ,luego tienes que decir cuyos comentarios que están "tan" bien escritos. Lo correcto sería decir: es muy agradable encontrarse con un canal cuyos comentarios están bien escritos.

  • @marvinarguedas6294

    @marvinarguedas6294

    Жыл бұрын

    ¡ Hola! Soy un tico que siempre he estudiado nuestro idioma y día a día procuro mejorarlo.También veo cientos de errores en forma gloval que se repiten en muchos países de habla hispana.

  • @Miki-lm4hv
    @Miki-lm4hv3 жыл бұрын

    0:32 1. Infinitivo del toro sentado 2:35 2. el gerundio tardón 5:27 3. la "comapausa" 7:18 4. la tilde chulesca 8:10 5. la tilde del "menú del día" 8:58 6. la "mayúscula prepotente" 10:03 7. el "corta palabras" 10:55 8. la "super tilde" 12:25 9. el "preveer" 13:35 10. costumbre de separar palabras

  • @marialeonornatale8683

    @marialeonornatale8683

    Жыл бұрын

    Soy argentina de madre española de León. Qué bien hablaba mí madre!!!! Te agradezco tus enseñanzas sobre nuestra hermosa lengua!!!! Saludos!!!!Leonor

  • @GuadalupeSanchez-rc1sk

    @GuadalupeSanchez-rc1sk

    Жыл бұрын

    @@Alonsoposadas1 vi cu no

  • @maritzaayala7285

    @maritzaayala7285

    Жыл бұрын

    Que bendición es escuchar sus enseñanzas !! Soy colombiana y lo sigo desde la hermosa Asturias, gracias 🙏

  • @EdsonOteroSilveira
    @EdsonOteroSilveira3 жыл бұрын

    Hola, Alberto. Soy Edson Otero, brasileño, periodista y profesor de lengua portuguesa en los últimos 40 años. Vivo desde hace 3 años en España, haciendo quesos en las Asturias. Me encantan profundamente tus vídeos y los uso para hacer comparaciones entre los 2 idiomas con mis alumnos virtuales de Brasil. Tenemos estilos muy semejantes de enseñar. Me encantaría un día podermos hacer un trabajo de confrontación y comparación entre nuestros 2 idiomas. Saludos y gracias por tu trabajo.

  • @mariadelcarmendiazrincon51

    @mariadelcarmendiazrincon51

    Жыл бұрын

    Me gustan mucho tus vídeos y me enseñan mucho

  • @joseballesteros6010
    @joseballesteros60103 жыл бұрын

    Soy hombre se ciencias, profesor de matemáticas jubilado, y jamás imaginé que alguien me entusiasmara tanto con temas de lengua. ¡ enhorabuena y muchísimas gracias por tus amenísimas clases magistrales !... te pienso seguir.

  • @paullenton8351
    @paullenton83514 жыл бұрын

    Hola!!! Me considero bastante "bien hablado" y soy casi obsesivo con los errores que escucho en la radio y la tele. Es que no se trata de pretender que todo el mundo hable como corresponde, sino que me molesta sobremanera que sean personas que cobran buen dinero por hablar (o escribir) en los medios y lo hacen mal. Muy buenas tus apreciaciones. Hablar bien no cuesta un c...jo!!! Jajaja!!! Gracias por este video!

  • @anahiromero4113

    @anahiromero4113

    4 жыл бұрын

    Tal cual. Siempre digo que si a un carpintero se le exige el buen uso de la sierra y a un mecánico el de destornilladores y llaves, a un periodista hay que exigirle el buen uso de la palabra, que es su herramienta de trabajo.

  • @jiren9675

    @jiren9675

    4 жыл бұрын

    Yo creo que la solución de eso es el dejar de ver el éxito de los demás o al menos el lugar donde están los demás independientemente de su habilidad, ya que nos frustraremos. Los errores son de humanos y no debemos de considerarnos perfectos o que tenemos la razón y los demás no, si te vuelves obsesivo en algo nunca serás feliz.

  • @laurartcreaciones8230

    @laurartcreaciones8230

    3 жыл бұрын

    Cierto, da muchísima rabia cuando un "profesional de la comunicación" le mete patadas al diccionario cada 2 por 3.

  • @Chacrarraju1

    @Chacrarraju1

    3 жыл бұрын

    Pues serás mejor hablado todavía si utilizas (en español) las aperturas de admiración

  • @Chacrarraju1

    @Chacrarraju1

    3 жыл бұрын

    @@jiren9675 Señalar los errores no es, nesariamente, una obsesión. Señalárselos a alguien que se gana la vida con el uso del idioma, es casi obligación. Y sí, en cuestiones de gramática y sintaxis, sí se sabe quién lleva la razón y quién no.

  • @flordelmarforero1110
    @flordelmarforero1110 Жыл бұрын

    Hola Alberto. Buenas noches desde Colombia. Me considero fanática del buen uso de nuestro idioma. Me parece que escribir y hablar correctamente el idioma, es un indicador de la cultura de una persona y hasta de un pueblo. Me alegra mucho haberte encontrado, porque he aprendido y hasta corregido muchas expresiones. Un fuerte abrazo.

  • @VictorRomero-ci9qb

    @VictorRomero-ci9qb

    Жыл бұрын

    "hablar correctamente el idioma ,es indicador de la cultura de las personas y hasta del pueblo". (Un-un-un,....uf.)

  • @ambarnaroa9128
    @ambarnaroa91284 жыл бұрын

    Jajaja como me reí, lo veo desde México y además de aprender mucho en sus segmentos me divierto mucho 🙌🇲🇽 y me encanta que es muy respetuoso

  • @golfo0011
    @golfo00114 жыл бұрын

    Me he pasado la vida intentando corregir errores adquiridos por mi falta de interés en los estudios y una dislexia grave, no sé ni cómo terminé la carrera. Se agradece un canal como este, con tanto estilo y gracia. Te has ganado un nuevo subscriptor.

  • @Ravensonng
    @Ravensonng4 жыл бұрын

    Veo este canal desde los Estados Unidos. Nunca estudie el espanol formalmente, solamente lo hablaba en casa de mis padres. Me encanta este canal porque aprendo mucho aunque no tengo la menor idea de donde van los acentos. Saludos a todos y perdonenme mis faltas. Mi teclado es en ingles y no tiene los signos castellanos.

  • @CarmenRodriguez-uu9cp

    @CarmenRodriguez-uu9cp

    Жыл бұрын

    Sí puede configurar los signos castellanos. Consulte un experto en computadoras y le dirá cómo hacerlo. Es muy simple. No lo hago aquí, pues aunque es simple, toma mucho espacio en escribirse. De seguro también lo puede hacer consultando en la red de Google o en KZread. 😊

  • @yamiladfuf7678

    @yamiladfuf7678

    Жыл бұрын

    Revensinng, hola!! Ya tienes mérito que propongas aprender o mejorar tu español. Ten paciencia. Todo llega. Un saludo desde España!

  • @antivisible

    @antivisible

    Жыл бұрын

    puedes configurar para tener más de un teclado y alternar con jna simple combinación de teclas entre ellos...

  • @memonava326
    @memonava3262 жыл бұрын

    Maestro, lo veo desde Veracruz, México. Formidable programa a favor de nuestra lengua.

  • @enriquevillanueva3322
    @enriquevillanueva33223 жыл бұрын

    Una oportunidad de aprender todo lo que no he aprendido en 75 años. Abrazos desde MÈXICO

  • @Angel.T-340

    @Angel.T-340

    2 жыл бұрын

    El nombre de tu país NO se escribe con acento grave.

  • 3 жыл бұрын

    Es un blog maravilloso, lo comparto con mis alumnos; enseño desde hace casi cincuenta años. Abrazos desde Patagonia, Argentina.

  • @DwJavi
    @DwJavi5 жыл бұрын

    Profesor Alberto, un caluroso saludo desde Bucaramanga, Colombia. Sus recursos y reflexiones son favoritas entre mis estudiantes. Soy lingüista y docente en la Universidad Manuela Beltrán. 👍🏼

  • @rocioarias6824

    @rocioarias6824

    Жыл бұрын

    Felicito a los colombianos por la profusión de sinónimos que emplean y enriquecen sus expresiones. Con todo respeto, creo que hacen gala de un castellano más agradable de escuchar que el que oímos en España. En España, cuando algo gusta, dicen "mola", "esto mola" pudiendo decir: gusta, alegra, agrada, encanta, abunda. En el habla popular de España yo percibo lo que llamo miseria léxica. En otros países hispanohablantes, usamos y gozamos el idioma con mayor riqueza y amplitud. Saludos Profesora Rocío de Costa Rica

  • @bertinaobduliagarcia2807
    @bertinaobduliagarcia2807 Жыл бұрын

    Yo de niña no entendía nada de español porque vivía en un pueblo de habla zapoteca no terminé la primaria hoy encuentro este canal y mejorar e mi español y a pronunciar mejor gracias profesor que Dios lo bendiga

  • @juancarlosuribe6533
    @juancarlosuribe65333 жыл бұрын

    Muchas gracias, estupenda exposición sobre la tilde. Soy boliviano pero vivo en Málaga España. Felicidades

  • @antwant
    @antwant5 жыл бұрын

    Desde Cataluña, recibe el más sincero agradecimiento por ayudarnos dia a dia a hablar y escribir con corrección este maravilloso idioma

  • @miriamdavila5376
    @miriamdavila53765 жыл бұрын

    El "infinitivo de Toro Sentado". Esta aclaración me servirá mucho, porque no logro que lo comprendan mis estudiantes. Gracias por tus explicaciones.

  • @alexisoterocastellon1248

    @alexisoterocastellon1248

    2 жыл бұрын

    Maestra, es que sus estudiantes posiblemente no hayan visto las películas. Invítelos a verlas y verá (valga la redundancia) el resultado. Los míos lo han entendido tan, pero tan bien... que cada vez que escuchan a alguien hablar alemán (una de sus lenguas maternas) con infinitivos no me faltan miradas y risas cómplices. Incluso alguno se ha atrevido al aporte: "Profe... ahí va otro Toro Cómodo". Saludos desde Zürich.

  • @hrodwulfremus9501
    @hrodwulfremus95014 жыл бұрын

    Sólo quiero decirte que a la primera palabra de esta oración seguiré colocándole tilde. No es un capricho (aquí me gustaría un punto y coma) es que en un cerro leí un cartel que advertía "Descienda solo por el sendero" y yo nunca supe si estaba prohibido descender con compañía por el sendero o si solamente estaba permitido bajar por dicho lugar. Ah. Por favor, corrígeme este mensaje. Un saludo desde Argentina.

  • @alvarosastre9981
    @alvarosastre9981 Жыл бұрын

    No solo somos hablantes ,sino escribientes. Gracias por todas esas enseñanzas, que nos ayudan a mejorar nuestra escritura y nuestro léxico.

  • @Sam-pc5cr
    @Sam-pc5cr3 жыл бұрын

    Me encantan sus videos, señor. Soy de los Estados Unidos y estudio el español. Y la manera en que usted explica la gramática es fácil de entender.

  • @bonadeavelasco8928
    @bonadeavelasco89283 жыл бұрын

    Felicidades por el blog. He aprendido mucho. Lo seguimos desde Oaxaca, México.

  • @melianozapatinni4786
    @melianozapatinni47862 жыл бұрын

    Superlativamente interesante. Me enseña a saber hablar y escribir mi lengua. Saludos u Gracias. Meliano Zapattini de Asuncion de Paraguy.

  • @Aliciadice1
    @Aliciadice12 жыл бұрын

    ¡La relación de la comapausa con el aparato respiratorio me sacó una carcajada tan fuerte que hasta mi gato se asustó!

  • @silvanroderick1508

    @silvanroderick1508

    Жыл бұрын

    😂😂😂😂

  • @CastorPolux74
    @CastorPolux743 жыл бұрын

    Excelente. Eso del "gerundio de Toro Sentado" se ha hecho muy común especialmente entre políticos. En mi país es hoy tan común como molestoso (al menos para mí, que también me suena mal por ser un error como lo ha indicado usted, y po sonar tan desencajado) y muchos comunicadores sociales se han juntado al club de Toro Sentado... y pues la gente luego se "contagia". Saludos desde Ecuador.

  • @ramirorabadan5665
    @ramirorabadan56653 жыл бұрын

    9:32 El uso de mayúsculas en directora, presidente, etc. es por influencia del inglés, también lo usa en nombres de guisos y platillos: "Roast Beef, Baked Potatoes, Broccoli Au Gratin" por mencinonar algunos. Alberto tienes un estilo muy interesante de presentar temas lingüísticos, por eso te lo agradezco. ¡Enhorabuena! Recibe mis saludos desde San Antonio Texas (territorio histórico de la Nueva España).

  • @jhennessyde-la-fuente7193

    @jhennessyde-la-fuente7193

    Жыл бұрын

    Así es, y por la misma razón los que vivimos en USA ya no sabemos si estamos hablando bien o un español americanizado, o tal vez lo que llaman Spanglish!

  • @silviaciporkin6174

    @silviaciporkin6174

    Жыл бұрын

    Correcto!!

  • @andresblotta

    @andresblotta

    2 ай бұрын

    @@jhennessyde-la-fuente7193 En español no decimos USA sino Estados Unidos o, si lo quieres abreviar, EE. UU. Otro error: si quieres referirte al español de Estados Unidos debes decir «español estadounidense», porque la palabra inglesa «american» no debe traducirse ‘americano’ sino ‘estadounidense’.

  • @jhennessyde-la-fuente7193

    @jhennessyde-la-fuente7193

    2 ай бұрын

    @@andresblotta ...Te aconsejo que vuelvas a leer mi comentario, gracias.

  • @reinaysabeldemarquez3525
    @reinaysabeldemarquez3525 Жыл бұрын

    Hola! Buenas tarde Saludos Desde Venezuela con mucho cariño me encanta sus videos cada día aprendo un poco más No tuve la oportunidad de estudiar porque era la mayor y mi mamá tenía que trabajar era Madre soltera me después pasado los años contrage nupcias mi esposo no me dejó estudiar así qué pasaron los años y no estudié disculpé los errores ortográficos gracias me encanta la manera cómo enseña lo felicitó desde Venezuela con mucho cariño

  • @alfonsozamudio6290
    @alfonsozamudio62903 жыл бұрын

    Alfonso Zamudio desde Colombia Las lecciones son buenísimas. Es un deber personal. hablar y escribir correctamente: pero con mayor razón cuando se hace para el público.

  • @johnnyporesas
    @johnnyporesas5 жыл бұрын

    Muy bueno, Alberto. El gerundio consecutivo o tardón, como tú lo llamas, me pone los pelos de punta, pero se está difundiendo a toda velocidad, incluso entre profesores universitarios de literatura española. Me paso un buen rato cada día corrigiéndolos en Wikipedia. Te sigo con placer desde Turín, Italia.

  • @aguador67

    @aguador67

    3 жыл бұрын

    Yo creo que es un préstamo del inglés. ¿Hablamos español con sintaxis inglesa? :P

  • @hernafreile
    @hernafreile5 жыл бұрын

    ¡Genial! ¡Me he reído mucho y no olvidaré estas reglas! Desde Valparaíso, Chile.

  • @MistoryChannel
    @MistoryChannel Жыл бұрын

    Super interesante y útil. Gracias

  • @gracielapalacios1606
    @gracielapalacios16064 жыл бұрын

    Estimado Alberto hoy ,2 de julio del 2020 descubrí tu blog ,me llamo Graciela Palacios,soy de la ciudad Autónoma de Buenos Aires,Argentina. Me parece fantástico y,además,tenés una manera muy agradable de trasmitir tus conocimientos. En nuestro país,es muy común el mal uso del "dequeismo",y del "sino"q no es lo mismo que "si no...",aun entre periodistas de prensa escrita y/o televisiva!!!Te agradezco y a partir de la fecha seguiré tu blog muy interesante. Un abrazo virtual y suerte.

  • @christianjimenez6004

    @christianjimenez6004

    4 жыл бұрын

    Me llama la atención de la forma que hablan los Argentinos. Ustedes escriben las palabras de la forma que hablan. Tenés= tienes.

  • @leliabeatrizmodernelunanue8682
    @leliabeatrizmodernelunanue86825 жыл бұрын

    ¡Hola Alberto! Además de compartir tu bagaje lingüístico, tendrías que haberte dedicado al teatro ya que lo haces muy bien, Como siempre, gracias y un saludo desde Buenos Aires

  • @jaimepalmer8020
    @jaimepalmer80204 жыл бұрын

    Lo curioso es que "todo junto" se escribe separado y "separado" se escribe todo junto.

  • @carlovaladez9945

    @carlovaladez9945

    4 жыл бұрын

    "Junto" se escribe junto y "todo separado" todo separado.

  • @criscc3036

    @criscc3036

    4 жыл бұрын

    Carlo Valadez si pero Jaime Palmer, no dice todo separado. Dice todo junto, y separado. ( otra cosa es lo que tú dices , todo separado. ) saludos ..

  • @javierosses8020

    @javierosses8020

    3 жыл бұрын

    tá gueenaa ¡¡¡

  • @javierosses8020

    @javierosses8020

    3 жыл бұрын

    @@carlovaladez9945 Jaime está IRONIZANDO

  • @arbitare6563

    @arbitare6563

    3 жыл бұрын

    Gracioso lo de la comapausa

  • @presentacionquezada3816
    @presentacionquezada38162 жыл бұрын

    Excelente! Cada vez que te veo y escucho, aprendo un poco más!

  • @marinofabbri2403
    @marinofabbri24033 жыл бұрын

    Marino Fabbri de Buenos Aires Argentina,gracias

  • @samucs6371
    @samucs63713 жыл бұрын

    ¡Hola, hola! Quiero comentar un detalle acerca de "sólo" y "solo". Es verdad que hace unos 15 años la norma estableció que ninguno lleva tilde, salvo en casos en que pueda haber confusión. Pero ante la inconformidad de muchos lingüistas, escritores y periodistas, allá por 2010 la RAE pasó a considerar esta norma como una recomendación, si bien la norma antigua sigue siendo válida.

  • @victorfabianveravillalobos3539

    @victorfabianveravillalobos3539

    Жыл бұрын

    Me gusta así: "sólo" de único "solo" de soledad

  • @chelolopezyanes5006

    @chelolopezyanes5006

    Жыл бұрын

    Lo siento pero la norma antigua ya no es válida .

  • @fpena7538

    @fpena7538

    Жыл бұрын

    Me considero un iletrado. Es de mi agrado leer los escritos correctos y escuchar la buena expresión. Gracias por ayudarme a ser menos ignorante. Muy agradecido ........

  • @doremitutor_es

    @doremitutor_es

    10 ай бұрын

    El adjetivo "solo" no lleva acento ortográfico, pero el adverbio "sólo", equivalente a "solamente" o "únicamente", lo exige. No es cuestión de gustos ni preferencias.

  • @paolavelazquez7555

    @paolavelazquez7555

    8 күн бұрын

    @@doremitutor_es Es clarísima la RAE al respecto: "...ese empleo tradicional de la tilde en el adverbio solo y los pronombres demostrativos no cumple el requisito fundamental que justifica el uso de la tilde diacrítica (...) Por eso, a partir de ahora se podrá prescindir de la tilde en estas formas incluso en casos de ambigüedad. La recomendación general es, pues, la de no tildar nunca estas palabras.".

  • @joseantoniogonzalezsanchez1321
    @joseantoniogonzalezsanchez13214 жыл бұрын

    Que bonito es el lenguaje. Yo trabajo en el mundo editorial desde la adolescencia, primero como corrector de textos y hasta hoy escribiendo o corrigiendo a escritores o articulistas, en fin, no tengo estudios y siempre suspendí todo excepto la gramática y la historia. Quiero decir, que todo el mundo está capacitado para algo en la vida y los títulos universitarios no lo son todo en la vida. Muy interesante tu canal.

  • @Textra62

    @Textra62

    4 жыл бұрын

    Felicitaciones José Antonio, lindo e interesante trabajo tienes.

  • @joseantoniogonzalezsanchez1321

    @joseantoniogonzalezsanchez1321

    4 жыл бұрын

    @@Textra62 gracias Claudio, es mi pasión y me gusta más cada día.

  • @jairomanuelsanchezhoyos4371
    @jairomanuelsanchezhoyos43713 жыл бұрын

    Amigo Bustos, un super abrazo. De muy alta calidad son sus 'puntillazos'. Jairo Sánchez Hoyos, seguidor desde Sahagún, Colombia.

  • @rosalbaprietorubio3519
    @rosalbaprietorubio3519 Жыл бұрын

    Muy agradable encontrar comentarios cultos y de altura en este canal, con razón o sin razón, actualizados o no en cuestiones de las actualizaciones del Diccionario de la Lengua Española. A mis 64 años he visto cómo ha desaparecido el uso de unos vocablos y han sido aceptados otros y en cuanto a la marca de la tilde (que en mi lejana niñez era utilizada como sinónimo de acento) en monosílabas ha ido desapareciendo y que a la fecha solo la conservan unos 16. Aclaro, uso "solo" sin tilde porque no llama a confusión en este contexto, aunque también aprendí que llevaba tilde cuando significaba únicamente.

  • @SantiagoMartinez-wx6xh
    @SantiagoMartinez-wx6xh4 жыл бұрын

    Un error que oigo hasta la saciedad. ,incluso a algún político, y periodista: HAN HABIDO.

  • @palafox8391

    @palafox8391

    4 жыл бұрын

    Eso lo hacen los catalanes por contaminación de su lengua.

  • @santiagoferres1402

    @santiagoferres1402

    4 жыл бұрын

    Sería "hubo"? No? 🙈🙈

  • @kalebbolanos7438

    @kalebbolanos7438

    4 жыл бұрын

    @@santiagoferres1402 sí, o cuando menos "ha ocurrido"

  • @areidda

    @areidda

    4 жыл бұрын

    @@santiagoferres1402 Sería HA HABIDO, en singular. Cuando algo ocurre no se pluraliza el verbo haber que se conjuga.

  • @marthahidalgo8251

    @marthahidalgo8251

    4 жыл бұрын

    @@santiagoferres1402 en realidad se debe decir ha habido, hubo en vez de hubieron

  • @MarceloDelgado71
    @MarceloDelgado715 жыл бұрын

    Jajaja me has hecho llorar de la risa. Estos son los videos que me gustan, que hablen de gramática. te veo desde Argentina.

  • @palomagarcia-atance6585
    @palomagarcia-atance65853 жыл бұрын

    Bravo y mil veces bravo.¡Cuanto tenemos que aprender! Yo suelo ver estos videos desde Panamá, ahora, por circunstancias, desde ESPAÑA.

  • @myrianestrella9568
    @myrianestrella95682 жыл бұрын

    FELICITACIONES,le acabo de descubrir!! Desde Munich/Alemania, muchisimas gracias!!!

  • @carlosperezleiro4375
    @carlosperezleiro43753 жыл бұрын

    Alberto: El infinitivo de Toro Sentado no es necesariamente un error gramatical, puede ser un recurso del lenguaje que omite el sujeto. Cuando dice: "Finalmente, destacar..." quiere decir " Finalmente, VAMOS A destacar...". En cuanto a " solo ", es verdad que la Academia ha suprimido la tilde, pero también afirma que su uso es optativo en ciertos casos para distinguir el solo adjetivo, sin tilde, del sólo adverbio, con tilde. Lo mismo pasa con el aún adverbio y el aun conjunción, la o del menú cifrado, etc. Tampoco hay que ser tan talibán del lenguaje como tú mismo dices. Al fin y al cabo una lengua es un medio de comunicación antes que una estructura gramatical sagrada y perfecta. Todos cometemos errores, y la misma gramática adopta muchos que en buena lógica no deberían existir, como la doble negación - no pasa nada, no quiero a nadie o nada, etc. - Como bien reconoce la misma gramática, la excepción confirma la regla. Y hay muchas. Lo importante es entenderse, no hablar impecable y sin faltas. La propia Academia está continuamente haciendo modificaciones de las que los hablantes ni nos enteramos, y que a veces van en contra de hablas o modismos que no tienen por qué cambiar. Son normas, no leyes imperativas, y cada pueblo, incluso cada individuo, tiene su forma propia de expresarse que debe ser respetada. Lo importante es que el mensaje entre emisor y receptor llegue, el como llegue muchas veces es cuestión más de adaptarse al medio que de hablar conforme a las normas. Según donde vayas puede haber diferencias muy notables, donde el pretendido rigor académico está totalmente fuera de lugar. Un ejemplo, si vas a Argentina el voseo y otros modismos son la norma, no les digas como tienen que hablar, aparte de una falta de educación es un error, los que hablamos mal allí somos nosotros, ellos se expresan a su manera y lo hacen perfectamente, nadie tiene que enmendarles. En fin, por lo demás encantado de tus lecciones. Me estoy poniendo al día en muchas cosas y aprendo otras de las que no tenía ni idea. Se agradece.

  • @carlsogari3249
    @carlsogari32494 жыл бұрын

    Alberto, tu Blog es fantástico en todo sentido. Acá en Australia, a interpretes y traductores, nos viene muy bien (o superbien diría en Argentina)

  • @benjaminabel8596

    @benjaminabel8596

    3 жыл бұрын

    O re contra bien. Súper ya queda muy Chileno jajaj

  • @rubenarnez1731
    @rubenarnez1731 Жыл бұрын

    Su programa sobre nuestro idioma es de gran utilidad. Lo que preocupa es el lenguaje de los políticos, la gran mayoría de ellos patean el idioma a su gusto. Gracias, un gran programa.

  • @princesitahermosa6122
    @princesitahermosa6122 Жыл бұрын

    Hola mi querido Alberto Bustos, gracias por impartir tus grandes conocimientos,. Que el universo y mi alma te bendigan siempre. Que tengas un maravilloso día.

  • @laubario3911
    @laubario39112 жыл бұрын

    Muchas gracias por tus vídeo! Son muy importantes para hablar correctamente. Tengo una duda respecto a "super", si ésta es una palabra llana/grave que no acaba ni en: N, S, ni vocal ¿Por qué no debe llevar tilde?

  • @condeluna8406

    @condeluna8406

    Жыл бұрын

    Porque cuando dices ´´superinteresante`` o ´´superhombre``, el acento tónico (o sea, la intensidad de la voz) no recae sobre la U, sino que se trata de palabras llanas acabadas en vocal. Súper lleva tilde solo cuando no acompaña a un adjetivo. ´´Lo pasé súper``

  • @myrnalopez2033
    @myrnalopez20333 жыл бұрын

    Una buena forma de agradecer al universo que mi lengua materna es el español, es tratar de hablarlo lo más correcto posible.

  • @antoniovera2552
    @antoniovera25524 жыл бұрын

    Le acabo de descubrir, alegrando, mi día. Toro Sentado, Jefe de la tribu, sentirse más feliz y así mismo menos sólo. Me resulta sencillo preveer que le visitaré a menudo. Súpergenial.

  • @jmonsalveable
    @jmonsalveable Жыл бұрын

    Mi saludo y respeto para este ilustre catedrático de la Lengua Española.. Un Santandereano (colombino), desde Venezuela (bolivarianos -paeces)

  • @sla-uh1el
    @sla-uh1el4 жыл бұрын

    Yo doy inglés y he dado italiano, y he visto que muchas veces la gente aprende la segunda lengua mal, o no la aprende, porque no saben usar la lengua materna.

  • @TheSpanishNotebook

    @TheSpanishNotebook

    4 жыл бұрын

    Bueno, por no mencionar que, en muchos casos (por ejemplo, en el de los angloparlantes), no han estudiado nunca la gramática de su lengua materna, como en nuestro caso. La mayoría de gente en el Reino Unido, a no ser que haya estudiado lingüística en la universidad o manifieste un interés personal, no sabe lo que es un adjetivo, un pronombre, etc.

  • @leonorsantiagoruiz9134

    @leonorsantiagoruiz9134

    3 жыл бұрын

    @@TheSpanishNotebook Mucho me temo que en español pasa lo mismo, o no lo hemos estudiado,o no nos acordamos; es que son muchas reglas...

  • @DwJavi
    @DwJavi3 жыл бұрын

    Hola, Alberto. Sobre la supertilde, podrían considerarse otros casos en que sí aplicaría la tilde. La palabra "súper" también puede corresponder, al menos aquí en Colombia, a una exclamación ("¡Súper! ¡Pasaste el examen!"), a un adjetivo o incluso a un adverbio; estos dos últimos, como resultado de un apócope de una derivación apreciativa: ---- ¿Cómo estás? ---- ¡Estoy súper! ¡Pasé con matrícula de honor! ---- ¡Oye, súper! A ver, muéstrame tu examen. ---- Claro, ten. [Lo examina] ---- ¡Claro, este punto de categorías gramaticales te quedó fenomenal! ¡Lo explicaste súper! Debemos entender que, si ese "súper" corresponde a un elemento léxico independiente, es una palabra grave terminada en ere, por lo cual tenemos que tildarla; en cambio, si es un prefijo, ahí sí que ni se te ocurra tildarla. ¿Qué opinas?

  • @BlogdeLengua

    @BlogdeLengua

    3 жыл бұрын

    Sí, ese caso sí necesitaría tilde porque es palabra tónica. Gracias por la aportación.

  • @patricioburneo2512

    @patricioburneo2512

    Жыл бұрын

    Una aclaración: No existe la letra ere. El nombre correcto es erre.

  • @jrrceballos
    @jrrceballos3 жыл бұрын

    Gracias por estos vídeos. Tengo dislexia, y la escritura siempre fue un martirio para mí, pero, poco a poco, mejoró con toda la información que compartes. Saludos desde Guatemala.

  • @lorenaalava6445
    @lorenaalava64453 жыл бұрын

    Saludos desde el Ecuador y muchísimas gracias por sus enseñanzas.

  • @Hijin87
    @Hijin873 жыл бұрын

    "Reivindico mi derecho a cometer faltas de ortografía". Me encantó.

  • @monicaperezmeza4845

    @monicaperezmeza4845

    3 жыл бұрын

    🤣🤣🤣

  • @cesarsaiz2816

    @cesarsaiz2816

    Жыл бұрын

    Reivindica su derecho a ser analfaburro.

  • @luisfernandocordobahenao3570
    @luisfernandocordobahenao35704 жыл бұрын

    Me parece genial, me acabo de suscribir y los veo desde Colombia. Tengo una inquietud con respecto al uso de infinitivo. En las empresas y proyectos ha hecho carrera que los objetivos se redactan con un verbo inicial en infinitivo... ¿debe ir así? Por ejemplo: "Aumentar los ingresos anuales en un 23%" Gracias por ayudarme a aclarar.

  • @SusanaSanchez-fr9zl
    @SusanaSanchez-fr9zl Жыл бұрын

    Desde Buenos Aires profesor!. Es un gran placer escuchar sus clases. Muy didáctico, claro y ameno. Tengo una hija que estudió en la UBA profesorado de lengua y literatura. Con gusto le recomendaré que se suscriba a este canal y disfrute sus enseñanzas. Gracias. Miguel Ángel Olivera.

  • @claudiogarcia8860
    @claudiogarcia88603 жыл бұрын

    Qué maravillosa nuestra lengua. Gracias por enseñarnos sus detalles.

  • @gemucca
    @gemucca5 жыл бұрын

    El infinitivo de toro sentado es una plaga. Se escucha por todos lados: televisión, radio, presentaciones... Lo peor de todo es que aquellos que lo sueltan piensan que son de lo más culto y se recrean bien en su última frasecita. A mí me entran tics nerviosos con todos los errores que has comentado, aunque el primero reconozco que es el que más rechazo me produce. Por cierto, un vídeo magnífico con el que me has hecho reír en varios momentos.

  • @diegov1290

    @diegov1290

    4 жыл бұрын

    Pero eso será en España, en Hispanoamérica ese error no lo comete ni el pueblo más inculto.

  • @manuelgrasa4832

    @manuelgrasa4832

    4 жыл бұрын

    Pues, con la mayor cordialidad, te citaré otro error que también es una plaga: el de confundir los verbos "oír" y "escuchar". Las cosas se "oyen" por todos lados es más correcto en tu frase.

  • @gemucca

    @gemucca

    4 жыл бұрын

    @@manuelgrasa4832, te lo agradezco y te comunico yo también, con la mayor cordialidad, que en español se prefieren las comillas angulares, latinas o españolas («») en primera instancia antes que las inglesas.

  • @manuelgrasa4832

    @manuelgrasa4832

    4 жыл бұрын

    @@gemucca Pues nada: el agradecimiento es recíproco. Desconocía que la RAE indica una preferencia de uso. Ahora que lo sé, y ateniéndome a que no es una prescripción obligatoria, seguiré usando las de siempre, que son las que mi teclado tiene de serie, sin combinaciones de teclas. Un saludo.

  • @constanza1648

    @constanza1648

    4 жыл бұрын

    Creo que el problema del infinitivo de toro sentado viene de un error de serie del habla "culta": el «nosotros» mayestático en lugar del yo personal que tiene tendencia a parecer egocéntrico. El nosotros mayestático a mí también me suena viejuno y espantoso, pero a veces me resisto a cambiar por el «yo» personal en los textos escritos. El infinitivo te ahorra elegir un sujeto, así que se soluciona el problema del «nosotros» mayestático o el «yo».

  • @shadizaar
    @shadizaar4 жыл бұрын

    10- Los poseedores de espacios: Detrás mía, encima suya, etc.

  • @pretexto33

    @pretexto33

    4 жыл бұрын

    Yo creo que es detrás de mí, o encima de ti o de él, no? Gracias por el vídeo y por vuestras respuestas y opiniones. Saludos a todos

  • @boxtron_154

    @boxtron_154

    4 жыл бұрын

    11: Utilizar "habían", "hubieron" o "habrán", entre otros, en oraciones impersonales.

  • @benjaminabel8596

    @benjaminabel8596

    3 жыл бұрын

    Habla así sabiendo ir está mal. Sólo para exagerar la locución.

  • @elisavera614

    @elisavera614

    3 жыл бұрын

    Shari Zara, es verdad, suena muy mal . El espacio no es nuestra propiedad , sino que existe con respecto a nosotros..

  • @8242411
    @82424113 жыл бұрын

    Tienes un nuevo cliente o hincha o "fan" (este no vale). Soy colombiano pero vivo en California y me encontré este blog por casualidad y como me gusta viajar a través de la lengua, aquí me tendréis. Gracias

  • @nieveslobatocarrasco1481
    @nieveslobatocarrasco1481 Жыл бұрын

    Te he descubierto hace dos día. soy andaluza y me encanta el lenguaje. me gustaría mucho saber escribir bien, aunque no lo hago por falta de conicimientos. seguro que este comentario tiene faltas. voy a ver todos tus programas. genial. gracias.

  • @nasocosa
    @nasocosa2 жыл бұрын

    Quedé anonada de la infinita cantidad de errores que cometemos la mayoría tanto al escribir como al hablar. Yo creía que sabía (no perfecto, pero al menos mejor qye el promedio) manejar el idioma, pero ya veo que me falta muchísimo por mejorar. Seguramente en este texto habré cometido alguna falta y no me dí cuenta. 😅😅😅

  • @jennyrojascastro7058

    @jennyrojascastro7058

    Жыл бұрын

    Hola. Concuerdo contigo en lo que dices, cometemos gran cantidad de errores, tanto al hablar como al escribir. Mencionas que es posible que hayas cometido algún error en tu comentario y así fue efectivamente. En la frase: la mayoría cometemos errores, lo correcto es que el verbo cometer concuerde en número con el sustantivo mayoría, es decir, debe ir en singular: la mayoría comete errores. Para conjugarlo en plural lo correcto sería: la mayoría de nosotros cometemos errores (nosotros cometemos).

  • @waltergarcia1698

    @waltergarcia1698

    Жыл бұрын

    😅

  • @antoniocasalduerorecuero9383
    @antoniocasalduerorecuero93834 жыл бұрын

    Si quieres divertirte más, en algún momento podrías editar un vídeo sobre las redundancias viciosas: "Entrar para dentro", "sacar para afuera", etc. No hay que confundirlos con los reforzativos, aceptados gramaticalmente, por ejemplo: "Lo vi yo mismo con mis propios ojos".

  • @antoniocasalduerorecuero9383

    @antoniocasalduerorecuero9383

    3 жыл бұрын

    @@a.b.2816: Qué curioso, por no decir cómico, que alguien diga que sería correcto expresar "subir arriba" o "bajar para abajo", etc. Entonces -en tu opinión- una persona se sentiría confundida que no sabe si "subir arriba", "subir abajo", "subir adelante", "subir al lado", en fin... Desde hace mucho tiempo que locuciones como "lo hice yo mismo con mis propias manos" han sido calificadas gramaticalmente como "reforzativos" de la expresión, porque "refuerzan" o "acentúan" el énfasis buscado en la ocasión. El diccionario de la RAE sitúa los americanismos después del significado primitivo del término en cuestión. Es natural que cada región geográfica -las lenguas no tienen fronteras jurídicas, sólo los países- tenga sus propios modismos adaptados a sus costumbres o tradiciones. Es una de las razones para que existan "filiales" de la RAE en los países de lengua española, la que en rigor es lengua "castellana". En España se hablan también otras lenguas romances, tales como catalán, gallego, vasco, etc.

  • @santoscasimiro3604
    @santoscasimiro36044 жыл бұрын

    ¡Brillante! Santos Casimiro, desde la Cd. de México. Saludos, Sr. Bustos. Un placer escucharlo.

  • @raquelisla7368
    @raquelisla73683 жыл бұрын

    Maravilloso video. Muy aleccionador.🙋‍♀️😉👏👏👏

  • @blancaoropesa3490
    @blancaoropesa34904 жыл бұрын

    Alberto, ¿qué hay del "a por"? Ejemplo: Voy a por agua. Jamás lo había leído. Pero veo que los españoles lo usan casi siempre.

  • @oscaracosta4233

    @oscaracosta4233

    4 жыл бұрын

    A por la duodécima

  • @alarico3320

    @alarico3320

    4 жыл бұрын

    @@javier8149 , exactamente; es muy distinto el motivo y el resultado en esas dos acciones.

  • @alarico3320

    @alarico3320

    4 жыл бұрын

    "A por la duodécima", ha dicho Óscar Acosta hace dos días. ¿Tiene sentido? ¿Qué es lo que dice? En esa frase "a" tal vez no ejerza de preposición ¿Sería posible tal cosa? Porque lo que ha dicho Óscar se entiende completamente.

  • @natalialondono3245

    @natalialondono3245

    4 жыл бұрын

    A por. A los latinomericanos nos suena horrible

  • @antoniocasalduerorecuero9383

    @antoniocasalduerorecuero9383

    4 жыл бұрын

    @@emaema2403: No sería mala idea que repasaras con mayor frecuencia los vídeos sobre acentuación, puede que te resulten útiles...

  • @palafox8391
    @palafox83915 жыл бұрын

    La situación peor. Aquí en España, todos los fabricantes ponen en sus envases "fregasuelos". Ninguno los llama con el correcto "friegasuelos".

  • @criscc3036

    @criscc3036

    4 жыл бұрын

    Fatima Soria pero podríamos decir. Él está friegando , o sería incorrecto,. ?? Gracias de antemano, yo digo él está fregando ...

  • @jordidevalles4290

    @jordidevalles4290

    3 жыл бұрын

    Ni "fregasuelos" ni "friegasuelos" están en eL DRAE

  • @palafox8391

    @palafox8391

    3 жыл бұрын

    @@jordidevalles4290 La Fundación del Español Urgente, apoyada por la Real Academia Española está aceptando docenas de palabras que no figuran en el DRAE. Lo de que "no están en el DRAE" ha pasado a la historia.

  • Жыл бұрын

    Alberto, buena tarde, te saludo cordialmente desde la ancestral y mítica Cuauhnahuac, hoy, Cuernavaca, ciudad capital del estado libre y soberano de Morelos. Siempre me llevas a reflexionar sobre lo que escribo y cómo lo escribo. Cuídate mucho y sé muy feliz. Hasta pronto o antes, de ser necesario... si no, no, claro está. :)

  • @anabelenali
    @anabelenali Жыл бұрын

    Encantada de conocerte. Una sevillana desde Dublín cursando primero de Hispánicas por la UNED.

  • @maitemarciana1769
    @maitemarciana17694 жыл бұрын

    A mí lo que me parece absurdo es el hasta que no, ya que en realidad decimos lo contrario de lo que queremos decir. Ejemplo.Hasta que no descanse, no podré ir.

  • @David-tg5nz

    @David-tg5nz

    4 жыл бұрын

    Pues, a mi también me vuelve loco. Tal vez algún día me saldra como natural pero lo dudo mucho.

  • @pedrod6768

    @pedrod6768

    4 жыл бұрын

    @@David-tg5nz Creo que tienes una Comapausa... 😂😂😂

  • @feliperodriguezborquez

    @feliperodriguezborquez

    4 жыл бұрын

    Las frases como "no es nada" estan buen dichas porque es contradicorio decir "es nada" ya que la nada no es. En español se ocupa para recalcar el no ser

  • @franciscoelpidio9880

    @franciscoelpidio9880

    Жыл бұрын

    Decir que algo no es nada es absurdo, pues si decimos "no es nada", estamos diciendo que es algo, lo cual es lo opuesto de lo que tratamos de expresar.

  • @AdrianaFalotico
    @AdrianaFalotico4 жыл бұрын

    Entiendo tu sufrimiento 🤣✌️🇦🇷❤️🇪🇦👋👋👋 desde Argentina

  • @noryyanirerinconleon381
    @noryyanirerinconleon3813 жыл бұрын

    Infinitas gracias 🙏🙏 Colombia

  • @carolinareguerofullier6595
    @carolinareguerofullier65953 жыл бұрын

    Es siempre oportuno por más que sienta vergüenza por mi ignorancia. Agradezco infinitamente sus clases. ¡FELICITACIONES!

  • @llamounier
    @llamounier3 жыл бұрын

    Desde Brasil. Sou professor de espanhol e tenho uma escola, Escola Lamounier - Música e Idiomas, em Campo Belo (MG). Teus vídeos me ajudam muitíssimo e encantam aos meus alunos que os acham muito divertidos além de, é claro, altamente didáticos. Agradeço por postar.

  • @sandrabasilio7868

    @sandrabasilio7868

    3 жыл бұрын

    Compatriota...saludos soy de Go y vivo🇪🇦

  • @sandrabasilio7868

    @sandrabasilio7868

    3 жыл бұрын

    @@malimori4848 porque somos brasileños y tenemos que usar nuestro idioma también, o no?

  • @sandrabasilio7868

    @sandrabasilio7868

    3 жыл бұрын

    @@malimori4848 bueno, vale, quizás tiene razón.

  • @llamounier

    @llamounier

    3 жыл бұрын

    @@malimori4848 Porque a mí me encanta escribir en portugués, la lengua de Camoes. Yo la amo más que las demás...

  • @lheslie5424
    @lheslie54244 жыл бұрын

    jaajajajajajaja lo del infinitivo me dio risaaa prometo aplicar lo aprendido, a ver si me acuerdo T.T jajaja yo sufría de síndrome de "comapausa"

  • @andreavaldez1534

    @andreavaldez1534

    3 жыл бұрын

    Yo sufro, del síndrome de coma pausa, Saludos desde Quetzaltenango, Guatemala.

  • @c-enrique-b-cortes
    @c-enrique-b-cortes3 жыл бұрын

    Ayer, prácticamente se me olvidó comentar un aspecto muy positivo. A pesar de que sigo sin haber visto más allá del segundo ejemplo, me ha parecido observar que nuestro estimado autor presenta "las razones por las que alguien puede emitir este tipo de frases" ... y esa indagación es muy didáctica, esclarecedora, ya que supone ponerse en el lugar del prójimo y compartir sus sensaciones y motivaciones. Evidentemente ello, de igual manera que se acerca al "posible error de concepción del emisor", también lo justifica, lo explica, y por lo tanto nos acerca al respeto y a realizar modestas sugerencias y NO correcciones (y menos si éstas son salvajes). En realidad (y esto lo sentimos claramente quienes apreciamos como positivo todo lo que otros dicen) a lo que más nos acerca es a recibir esa enseñanza que nos está brindando el emisor del "error", cosa radicalmente opuesta al hecho de corregirle. Para evitar malentendidos, insisto en que es una enseñanza real (no me refiero a aprender de un error "en carne ajena"), es una incorporación a nuestro bagaje, exactamente igual que cuando aprendemos una jerga o una nueva denominación o connotación de un término. Tenemos que comprender que, p.ej. las salvajes críticas que recibían nuestros abuelos, cuando los jóvenes regresaban en verano desde la ciudad hasta su pueblo de nacimiento, eran claramente injustas y equivocadas. Y esto, en el límite, incluye los "haiga" y similares. Reflexionemos y que la modestia, el "saber que no sé nada" marque nuestro caminar. Cuando se habla de respeto absoluto, de amor, de ser sabio siendo modesto, no es retórica, sino literal. No es realizar "lo fácil", lo que de una u otra forma nos conviene, sino que el alcance es máximo, total.

  • @fernandohuacacgarcia5016
    @fernandohuacacgarcia50164 жыл бұрын

    Maravilloso su aporte. Ahora que estoy comenzando a escribir mis libros, me servirá mucho. Gracias desde Arequipa - Perú

  • @carlosferreyra2212
    @carlosferreyra22124 жыл бұрын

    1º en agradecer está implicito el verbo "querer". 2º "Sino" puede ser sinónimo de destino o conjunción adversativa. 3º Si no como separación condicional. En todos los casos, ya sea la terminación no, en sino como en una negación, no lleva acento ortográfico o tilde.

  • @franciscoelpidio9880

    @franciscoelpidio9880

    Жыл бұрын

    El verbo querer, en cuál tiempo, número, persona, modo o voz?

  • @odetomyalterego
    @odetomyalterego5 жыл бұрын

    El infinitivo de Toro Sentado es usado excesivamente por los reporteros en los programas de noticias acá en México. -Adelante, Juan. - Comentarte, Joaquín, que...

  • @Textra62

    @Textra62

    4 жыл бұрын

    Por acá la prensa usa el " toro sentado, parado, saltando y corriendo" en todas las versiones imaginables.

  • @odetomyalterego

    @odetomyalterego

    4 жыл бұрын

    Confirmo

  • @magdalenarowan5833
    @magdalenarowan58334 жыл бұрын

    Genial, también te escuchamos en Australia!!

  • @mariolopezgayosso
    @mariolopezgayosso4 жыл бұрын

    Hola, recién encontré este canal y me ha gustado mucho. Creo que soy un obsesivo de la correcta forma de hablar y escribir nuestra lengua madre. Me parece muy amena y explícita la manera en que se desarrollan los temas. Gracias por compartir su conocimiento. Saludos desde Hermosillo, estado de Sonora en México.

  • @arianaaguirre4172
    @arianaaguirre41724 жыл бұрын

    “Contra” más vídeos tuyos veo más me doy cuenta de lo que me queda por aprender. 🤣🤣🤣 Lo del contra lo escucho muchísimo, ¿por qué será? 🙃

  • @aguador67

    @aguador67

    3 жыл бұрын

    Lo habrán oído en la tele, que es la "madre" de la contracultura actual. Qué buena cosa sería que volvieran a introducir el latín en los estudios "reglados" :S

  • @alexmorera1383

    @alexmorera1383

    2 жыл бұрын

    @@aguador67 El latín se estudia en bachillerato

  • @sandralodetti9801
    @sandralodetti98015 жыл бұрын

    Hola hablantes, desde Argentina! Puuff, con tantas reglas y errores me da miedo escribir, ja!

  • @rabelo725

    @rabelo725

    5 жыл бұрын

    Me pasa lo mismo 🤫 😁

  • @fercots

    @fercots

    4 жыл бұрын

    Estea donde estea ke aiga donde pone lo piese.-

  • @carthagoescueladeespanol6576
    @carthagoescueladeespanol65762 жыл бұрын

    Fantástico vídeo. Muchas gracias.

  • @MARTINWULLICH
    @MARTINWULLICH Жыл бұрын

    Como periodista y locutor argentino te felicito en esta tan difícil, pero no imposible, cruzada.

  • @larizablack
    @larizablack5 жыл бұрын

    Me pareció muy interesante el vídeo, te sigo desde Perú. :)

  • @marcomiranda6574
    @marcomiranda65743 жыл бұрын

    Ofrezco otro Frankenstein: "inflingir". Infringir e infligir tuvieron un hijo y es un monstruo...

  • @olgarojas6587

    @olgarojas6587

    3 жыл бұрын

    Merece una aclaratoria por favor

  • @marcomiranda6574

    @marcomiranda6574

    3 жыл бұрын

    @@olgarojas6587 Infringir: transgredir una norma. Infligir: causar daño. Inflingir: es un monstruo.

  • @luisgabrielsoto9056
    @luisgabrielsoto90564 жыл бұрын

    de Antofagasta- Chile Felicitaciones por su muy buena manera de enseñar

  • @espanolpasoapaso5360
    @espanolpasoapaso53602 жыл бұрын

    ¡Fascinante!

  • @gundemaroperianez820
    @gundemaroperianez8204 жыл бұрын

    Pues peor aún me parece, y cada vez puedo soportarlo menos, el infinitivo en lugar de imperativo o el cardinal en lugar de ordinal

  • @ramiro_arambarri

    @ramiro_arambarri

    3 жыл бұрын

    Ahí explica cuando es preferible el uso del cardinal antes que el del ordinal, saludos

  • @gundemaroperianez820

    @gundemaroperianez820

    3 жыл бұрын

    @@ramiro_arambarri No puedo estar de acuerdo con eso Ramiro. Me da igual lo que diga la academia, que cada vez tiene menos crédito precisamente por sus tragaderas. Usar cardinal en lugar de ordinal es horrible y una degeneración y empobrecimiento de la lengua

  • @eduardosiquiercortes7574
    @eduardosiquiercortes75744 жыл бұрын

    Sin perder lo esencial de la forma: "por último, "solo me resta destacar..." o "antes de terminar, quiero agradecer...".

  • @germansorensen9866
    @germansorensen98662 жыл бұрын

    Saludos desde Uruguay. Felicitaciones por el trabajo que haces. Veo tu canal como un refugio donde ponerse a salvo de la barbarie idiomática de éstos días. Espero seguir aprendiendo y reafirmando conceptos. Muchas gracias

  • @Moveimageable
    @Moveimageable2 жыл бұрын

    ¡Viva nuestra hermosa lengua! ¡Saludos desde México!

  • @mariupardo6633
    @mariupardo66334 жыл бұрын

    ¿Por qué los españoles utilizan la "a" al expresar que van a buscar algo, por ej.: Vamos "a" por el carro?.

  • @macrubit

    @macrubit

    4 жыл бұрын

    Quizá porque así se distingue de ir 'por' de causa: 'Voy por algo' (voy por una razón) 'Voy a por algo' (voy para obtener algo).

  • @gundemaroperianez820

    @gundemaroperianez820

    4 жыл бұрын

    @@ramonpascual155 hombre Ramón, puede que lo inventáramos, pero ya ha dejado de ser nuestro en exclusiva y ellos, que además son muchos más que nosotros, también tienen algo que decir (independientemente de que lo que dices sobre el uso de "a" sea correcto)

  • @gundemaroperianez820

    @gundemaroperianez820

    4 жыл бұрын

    @@ramonpascual155 y otra cosa Ramón, y perdóname que insista, no todos los errores vienen de aquella parte del charco

  • @mariupardo6633

    @mariupardo6633

    4 жыл бұрын

    @@ramonpascual155 ¡ ... gracias por su observación Sr. Pascual, corregido...! No soy española, sin embargo estudié "lengua castellana" con monjas españolas, muchas reglas he olvidado, por eso este blog que apenas acabo de encontrar, me parece perfecto, el profesor es muy claro. Y ud. muy amable!

  • @gundemaroperianez820

    @gundemaroperianez820

    4 жыл бұрын

    @@mariupardo6633 y usted muy educada sra Pardo. Así da gusto

  • @chelomv69
    @chelomv694 жыл бұрын

    Yo suelo decir: “por último hay que felicitar al departamento de ventas” o “ cabe destacar la buena actitud de tal o cual” así también está mal empleado el infinitivo

  • @manuelacuna1703

    @manuelacuna1703

    3 жыл бұрын

    Creo que lo usas bien

  • @doloresgalindo4100
    @doloresgalindo4100 Жыл бұрын

    He encontrado este blog de lengua muy tarde pero me encanta. Muchísimas gracias. La verdad es que yo me fijo más en las faltas que encuentro en la lengua hablada y no soporto el " yo para mí" o un "quidicir" muy rapido hablado y que suena así como lo acabo de escribir y que además para colmo no explica nada de lo que ya se ha dicho anteriormente, que es la función del quiero decir. Un saludo muy cordial desde Alemania.

  • @cesarm9214
    @cesarm92144 жыл бұрын

    muy bueno gracias