(24 de 25) 100% CANARIO DE COLMENAR CON LUIS YANCE Y RAMÓN MONTOYA 1924 Y 1928, 24 CANTES FALTA 1

COMENTARIO DEL AUTOR
EL CANARIO DE COLMENAR
El Canario de Colmenar es uno de los más destacados cantaores que Madrid ha visto nacer. Su cante es tradicional, puro, sentido y repleto de innumerables matices personales en las interpretaciones de sus cantes.
Destacamos de El Canario (Manuel Blanco Játiva) su voz y sobre todo su técnica vocal, en la que hace alarde de su majestuosidad en cantes como malagueñas, farrucas y peteneras que brilla con luz propia.
Su escuela es claramente la de El Cojo de Málaga (en los cantes minero-levantinos) y de Pastora Pavón "La Niña de los Peines" en las farrucas y en las peteneras.
Por granaínas se despega de la tutela de Manuel Vallejo para ejecutarlas con un final pausado y muy personal digno de ser estudiado por los estudiosos, aficionados y críticos.
Echamos en falta estilos más arcaicos como fueron las soleares o las seguiriyas, con sus derivados, pero agradecemos enérgicamente el poder contar con sus grabaciones y su magisterio en la ejecución de las grabaciones realizadas en la época de los discos de pizarra.
"Y Madrid se hizo flamenco" le dedica un capítulo a su vida. Les recomiendo su lectura.
Llama la atención un disco compartido con La Andalucita (También hallable en Flamendro) con unos aires por fandangos de Rafael Pareja, popularizados por los años 1920 por El Niño de Marchena, en la que, pese a ser su primera grabación, para la casa Pathé, deja constancia de su maestría en su carta de presentación, un preludio de lo que posteriormente pasaría ser una vida de éxitos y galardones en el mundo del flamenco, acompañado de su dilatada discografía.
Lamentamos el sonido
¿Su cante? Sin palabras.
CANARIO DE COLMENAR
MANUEL BLANCO JÁTIVA , COLMENAR DE OREJA 1899 20/10/1951
(24 de 25) EL CANARIO DE COLMENAR CON LUIS YANCE Y RAMÓN MONTOYA 1924 y 1928, 24 CANTES FALTA 1
GUÍA DE AUDICIÓN
HAGA CLICK EN EL QUE DESEE ESCUCHAR
GENTILEZA: Ángel Arrabal (México)
00:01 “A un árbol le bamboleó”, “Sólo de oírte nombrar”. (Malagueña del Breva y Verdial). Guitarrista: Luis Yance.
02:57 “ La Gabriela”, (Taranta). Guitarrista: Luis Yance.
05:45 “Sea la mejor del puerto”, Con cuatro jacas castañas”, (Media Granaína y Fandango). Guitarrista: Luis Yance.
08:22 “Soy como aquél fiel peregrino”. (Petenera). Guitarrista: Luis Yance.
11:13 “A un árbol lo bambaleó”, (Malagueña del Breva y Verdial). Guitarrista: Luis Yance.
13:57 “La Gabriela”, (Cartagenera). Guitarrista: Luis Yance.
16:35 “Soy el aquél fiel peregrino”, (Petenera). Guitarrista: Luis Yance.
19:35 “Porque tiro la barrena”, “Con cuatro jacas castañas”, (Minera y Fandango). Guitarrista: Luis Yance.
22:30 “Una Farruca en Galicia”, (Farruca). Guitarrista: Luis Yance.
25:20 “Viva el puente del Genil”, “Le llaman la Alcazaba”, (Media Granaína). Guitarrista: Luis Yance.
28:07 “Que me lo dio un molinero”, “ Mira lo que te he comprado”, (Taranta). Guitarrista: Luis Yance.
31:01 “Me da la gana”, (Jota Aragonesa). Guitarrista: Luis Yance.
33:56 “Acabaría de una vez”, (Cartagena). Guitarrista: Luis Yance.
37:08 “Lo conozco por la vela”, Canta: La Andalucita. “Que se lleva las palmeras”, Canta: El Canario de Colmenar, “Yo te tengo que querer”, Canta: La Andalucita, Cómo tuviste valor”, Canta: El Canario de Colmenar, (Fandangos del Cojo Málaga). Guitarrista: Luis Yance.
39:44 “Compasión no te da”, (Fandango del Pena, hijo), Canta: El Canario de Colmenar, “Calle Real de Alosno”, (Fandango de Alosno), Canta: La Andalucita, “Muchos consejos me dieron”, (Fandango del Pena, hijo), Canta: El Canario de Colmenar. “Que importa que tengas”, (Fandango de Alosno), Canta La Andalucita. Guitarrista: Luis Yance.
42:06 “Adonde yo me pueda ir”, (Media Granaína), “Pero contigo tampoco”, (Fandango del Pena, hijo). Guitarrista: Ramón Montoya.
45:30 “Mira lo que te he comprado”, (Taranta del Cojo de Málaga). Guitarrista: Ramón Montoya.
48:42 “Hay una laguna clara”, (Malagueña). Guitarrista: Ramón Montoya.
51:50 “Al pico al marrón”, (Cartagenera). Guitarrista: Ramón Montoya.
55:10 “Sólo al oírme nombrar”, (Malagueña de Juan Breva). Guitarrista: Ramón Montoya.
58:17 “Una Farruca en Galicia”, (Farruca). Guitarrista: Ramón Montoya.
1:01:19 “En la agonía de un Rey”, (Malagueña de Juan Breva). Guitarrista: Ramón Montoya.
1:04:41 “Soy como aquél fiel peregrino”, (Petenera). Guitarrista: Ramón Montoya.
1:07:57 “Como la sal al guisado”, (Tarantas del Cojo de Málaga). Guitarrista: Ramón Montoya.

Пікірлер: 5

  • @eulogiorodelgo6915
    @eulogiorodelgo6915Ай бұрын

    La granaina con fandango 😶,sin palabras, literalmente sin palabras y vive Dios que no soy yo parco en ellas, pues incluso "magistral" es escasa,👏👏👏👏 🇪🇸, cuando a alguien le dicen el canario "el Canario"....

  • @eulogiorodelgo6915
    @eulogiorodelgo6915Ай бұрын

  • @AngelOviedobuiza
    @AngelOviedobuizaАй бұрын

    EN LOS 20,S EL KANTE ESTABA LLENO DE KAMARONES

  • @eulogiorodelgo6915

    @eulogiorodelgo6915

    Ай бұрын

    Jajaja😂,¿Camarón?, jajaja,ni aunque naciera cien veces fijate bien, jajaja😅,cuadraos amigo, los tienes cuadraos 🤦

  • @eulogiorodelgo6915

    @eulogiorodelgo6915

    Ай бұрын

    Camarones y cigalas😅, está bien no meto más el dedo en la laceración😅, pero es que, en bandeja lo ponéis en bandeja... en fin, ahora en serio, solo hubo y habrá una época dorada del cante y en verdad te digo amigo aficionado, que Camarón no jugaría en esa liga ni de espectador,esto es así y cuánto antes lo asimiles mejor,y da gracias que aún se acepta a Mairena del mismo modo que aceptamos barco como criatura acuática y si ya lo sé, que si los gustos y lo poco que sobre ellos se escribió (¿una cosa es bella porque nos gusta o nos gusta porque es bella, escribió,Denis Diderot, por eso digo que sobre gustos si se ha escrito algo😅), pero luego está la objetividad y lo palpable, y meter a Camarón en el mismo saco que a Vallejo,a Tomas Pavón and sister, al Chato las Ventas y al Canario, por mentar alguno, en el mismo saco es mucho forzar el saco...en fin.(opinión personal de Eulogio Rodelgo)